Guía de introducción a Audacity

Autor: paulber19 (paulber19@laposte.net)

Índice

1. Introducción

Esta es la traducción de la guía para los usuarios del lector de pantalla JAWS, NVDA y Narrador, escrito por David Bailes, referente a las versiones 3.3.0 a 3.3.3 de Audacity.

Otras guías están disponibles en la página Jaws Guides del sitio Web "VIP Software Guides". A pesar de que éstas se han escrito específicamente para los usuarios del lector de pantalla JAWS, muchos de ellos también pueden ser útiles para los usuarios de otros lectores de pantalla.

Puede usar Audacity para la grabación, la edición simple de pistas individuales, o ediciones más avanzadas que implican múltiples pistas.

El software Audacity se puede descargar desde la página de inicio del sitio Audacity.

Audacity 3.3.3 está disponible en versión de 64 bits o 32 bits. Se recomienda instalar la versión de 64 bits, a menos que tenga una razón especial para necesitar la versión de 32 bits.

Tenga en cuenta que si desea instalar la versión de 64 bits y ha instalado una versión de Audacity de 32 bits, debe desinstalarla antes de instalar la versión de 64 bits.

Las secciones de esta introducción son:

1.1. Proyectos de Audacity

Los objetos que son editados por Audacity se conocen bajo el nombre de proyecto, de modo que los proyectos son equivalentes a los documentos Microsoft Word o a las hojas de cálculo de Microsoft Excel.

Un proyecto de Audacity consiste en un conjunto de diferentes tipos de pistas: pista de audio, pista de etiqueta, pista de tiempo. Las pistas de tiempo no son accesibles para los usuarios de lectores de pantalla, por tanto, no se tratará en este documento.

Para muchas tareas simples, es probable que sólo tendrá una pista en un proyecto.

Puede guardar un proyecto de Audacity utilizando el formato de archivos de proyecto de Audacity. Esto conservará todas las pistas del proyecto.

En principio, es necesario guardar un proyecto en este formato si tiene la intención de seguir trabajando en el proyecto más adelante.

1.2. Cursor en Audacity

Audacity tiene un cursor para indicar un tiempo dado de audio, similar a la del cursor en Microsoft Word. El cursor en Audacity se utiliza para definir un tiempo como el inicio de la reproducción, la posición en la que desea iniciar la selección de un intervalo de tiempo o del lugar de audio en el que desea pegar el audio del portapapeles.

1.3. Cuadros de mensaje que se pueden mostrar después de la apertura de Audacity

Uno o más de los cuadros de mensaje descritos en las siguientes tres secciones se pueden mostrar cuando abre Audacity.

1.3.1. Actualizaciones de la aplicación

Si nunca ha utilizado una versión de Audacity que puede comprobar automáticamente las actualizaciones, cuando abre Audacity por primera vez, un cuadro de actualización de la aplicación se abre e informa sobre esta funcionalidad.

Por defecto, Audacity ahora comprueba periódicamente si hay una nueva versión disponible.

Si no desea que se produzca esta comprobación, hay un enlace en el cuadro de diálogo hacia la categoría "Aplicación" del cuadro de diálogo "Preferencias" donde puede cambiar el parámetro. También puede modificar este ajuste en cualquier momento, como se describe en la sección "Comprobación de actualización automática" en la sección "Preferencias".

1.3.2. Cuadro de diálogo de bienvenida

Al abrirse Audacity, un cuadro de diálogo de bienvenida se muestra conteniendo una zona de texto en HTML describiendo la información sobre cómo obtener ayuda de Audacity. Por desgracia, los enlaces en este texto no se pueden abrir. Es por esto que los detalles de la ayuda disponibles se dan en la sección siguiente.

El cuadro de diálogo también contiene la casilla de verificación "No volver a mostrar esta ventana en el inicio del programa" para evitar que se muesstre este cuadro de diálogo en el futuro. Para estar tranquilo, marcar la casilla de verificación y pulsarz en el botón Aceptar.

1.3.3. Fallo al iniciar FFmpeg

Si instala la versión de 64 bits de Audacity y previamente se instaló la biblioteca FFmpeg para versiones de Audacity de 32 bits, la primera vez que abre Audacity, se abrirá un cuadro de diálogo de fallo al iniciar FFmpeg, el cual indica que hay un problema.

Esto se puede resolver fácilmente instalando la versión de 64 bits de la biblioteca FFmpeg, como se describe en la sección "Biblioteca FFmpeg" en la sección "Preferencias".

1.4. Ayuda

Audacity es una herramienta extremadamente poderosa y esta guía es sólo una introducción. Para obtener más información, consulte:

1.5. Nuevas características y cambios

Las nuevas características y cambios que se introdujeron en Audacity 3.3.0 incluyen lo siguiente:

1.6. Atajos predeterminados

Desde la versión 2.2, Audacity instala, por defecto, un mínimo de atajos. Puede cambiar esto e instalar un juego completo de atajos. Esto se describe en la sección "Juego de atajos estándar o completo".

El resto de esta guía supone que haya instalado el juego completo.

1.7. Usar un teclado de otro tipo que no sea QWERTY

Si se utiliza un teclado de otro tipo que no sea QWERTY, algunas órdenes de teclado no funcionan si se utiliza Audacity con la configuración predeterminada.

Para resolver este problema, véase la sección "Los atajos problemáticos".

1.8. Script de Jaws

Existe un script de Jaws para Audacity, y su uso aporta el suministro para los comentarios adicionales y los medios prácticos para la obtencion de la información. Todos los detalles de sus características están disponibles en el sitio Web [Jaws Script for Audacity ]https://github.com/campg2j003/JAWS-Script-for-Audacity]. Un enlace directo con el programa de instalación para una versión beta de la versión 2.2.2 de este script es: Jaws-Script-for-Audacity_2_2_2-beta-2020-05-10.exe.

Debido a que este script no se ha actualizado recientemente, ciertas características no funcionan con la versión actual de Audacity. Por ejemplo, las pulsaciones G y H ya no leen los valores del nivel de pico en los medidores de grabación y reproducción.

Tenga en cuenta que para aquellos que utilizan Jaws, el resto de la guía no asume que este script este instalado.

2. Ventana principal

2.1. Principales componentes de la ventana

Los principales componentes de la ventana principal de Audacity son los siguientes:

2.2. Desplazamiento en la ventana

Al igual que en cualquier ventana, para llegar a la barra de menú, pulsar "Alt", y para salir de esta, pulsar "Escape" o "Alt".

Si se pulsa"Control + F6" te llevará de un elemento a otro entre:

Pulsando "Control + mayúscula + F6" se mueve en sentido inverso.

2.3. Lectura de la barra de estado

Si utiliza JAWS o NVDA, se puede leer la barra de estado de Audacity mediante la combinación de teclas stándar del lector de pantalla previsto para leer una barra de estado.

Por desgracia, el Narrador no tiene actualmente órdenes de teclado para leer la barra de estado, y no es fácil de leer la barra de estado, mediante este lector de pantalla.

Sin embargo, si la "Vista de pista" tiene el foco, puede ir al primer campo de la barra de estado pulsando la tecla Narrador + flecha derecha y volver a la "Vista de pista" pulsando la tecla Narrador + flecha izquierda

3. Apertura de un archivo de audio

Para abrir un archivo de proyecto de Audacity o un archivo de audio estándar, utilice el cuadro de diálogo "Seleccione uno o más archivos", al que se alcanza vía el submenú "Abrir" en el menú "Archivo" o vía el atajo "Control + O". El cuadro de diálogo tiene una estructura similar al cuadro de diálogo "Abrir" de Windows. Los archivos de audio estándar que Audacity puede abrir se describen en la proxima sección.

Al iniciar Audacity, la ventana principal contiene una tabla "Vista de pista" vacía.

Cuando se abre un archivo de audio, se abre en la ventana inicial.

Después de abrir un archivo de audio estándar, la tabla "Vista de pista" contiene sólo una pista, mientras que después de la apertura de un archivo de proyecto de Audacity, la tabla "Vista de pista" contiene todas las pistas del proyecto almacenado en el proyecto. Si abre cualquier otro archivo de audio, entonces se abren en una nueva ventana de Audacity.

Si desea crear deliberadamente una nueva ventana con un proyecto vacío, elija el submenú "Nuevo" en el menú "Archivo" o pulsar "Control + N".

Tras la apertura de archivos de audio estándares, puede importar uno o más nuevos archivos de audio estándares en el proyecto actual. En este caso, se añade una nueva pista a la tabla "Vista de pista" para cada archivo. Para más detalles, consulte la sección "Importación de archivos de audio".

3.1. Apertura de archivos de audio estándar

La instalación por defecto de Audacity puede abrir archivos de audio en los siguientes formatos de audio: WAV, AIFF, AU, MP3, MP2, MPEG, Ogg Vorbis y FLAC.

También, puede abrir archivos en otros formatos, incluyendo wma y m4a si descarga e instala la biblioteca FFmpeg (descrito en la sección "Biblioteca FFmpeg".

No está incluido en la instalación de Audacity debido a problemas legales en materia de patentes.

4. Salvaguarda de audio

Puede guardar el audio en el formato de proyecto de Audacity o en unos de los formatos de audio estándar como se describe en las siguientes secciones.

El formato de proyecto de Audacity almacena todas las pistas del proyecto. No tiene realmente necesidad de guardar un proyecto bajo el formato de proyecto de audacity que si tiene la intención de seguir trabajando en el proyecto en el futuro.

Sin embargo, cuando se guarda en uno de los formatos de audio de Audacity, Audacity mezcla automáticamente todas las pistas en una sola pista.

Cuando se cierra Audacity y si no guarda los cambios en un archivo de proyecto de Audacity, entonces el cuadro de diálogo "Guardar los cambios en" se abre preguntándole si desea guardar los cambios en un proyecto de Audacity antes de cerrar. El botón predeterminado es Sí. Pero si desea guardar el proyecto como un archivo de audio de Audacity, debe rechazar con el botón "No" y luego exportarlo.

4.1. Salvaguarda en el formato de proyecto de Audacity

Para guardar en este formato, utilice el submenú "Guardar proyecto" en el submenú "Guardar proyecto" en el menú "Archivo" o utilizar el atajo "control + s".

La primera vez que se hace esto, se obtiene un cuadro de diálogo de advertencia que indica que sólo Audacity puede leer estos archivos de proyecto. El cuadro de diálogo contiene una casilla de verificación que le permite elegir si desea que se muesstrre esta advertencia: "No volver a mostrar esta advertencia de nuevo". Si se pulsa en el botón Aceptar, obtiene entonces un cuadro de diálogo "Guardar proyecto como".

4.2. Salvaguarda en formatos de audio

La instalación por defecto de Audacity puede guardar los siguientes estándares de formatos de audio: WAV, FLAC, MP3, Ogg Vorbis y MP2.

Puede guardar en otros formatos, incluyendo los formatos wma y m4a si descarga e instala la biblioteca FFmpeg, que no se incluye con Audacity debido a problemas legales, véase la sección "Biblioteca FFmpeg".

Para guardar audio en uno de los formatos de audio estándar:

El " submenú "Exportar submenú" contiene otras órdenes para exportar en formatos como "mp3", "wav" o "OGG". Estas órdenes abren el diálogo "Exportando audio" con el tipo ya definido en el formato adecuado.

Sin embargo, desde el cuadro de diálogo de exportación de audio se recuerda el último formato utilizado y las órdenes no tienen atajos predeterminados, puede encontrar más conveniente utilizar el cuadro de diálogo "Exportando audio" que tiene un atajo.

5. Reproducción de audio

5.1. Ajustes de reproducción

Se puede seleccionar el dispositivo de reproducción que Audacity utiliza en varios lugares, especialmente en el panel superior de barras de herramientas de la ventana principal de Audacity y en la categoría "Configuración de Audio" del cuadro de diálogo "Preferencias".

Si sólo tiene un único dispositivo de reproducción en el equipo, no debería tener que cambiar esta configuración.

Si necesita cambiar el dispositivo de reproducción de Audacity, aquí hay una forma de hacerlo:

El volumen de reproducción es controlado por el cursor del potenciómetro de volumen de reproducción que está en el Mezclador del panel superior barra de herramientas de la ventana principal de Audacity. El volumen de reproducción total se determina tanto por el volumen de reproducción de Audacity como por el cursor de volumen del dispositivo de reproducción, que se puede definir en Windows.

Para cambiar cualquiera de estos ajustes de esta barra de herramientas y asumiendo que la tabla "Vista de pista" tiene el foco:

5.1.1. Órdenes de reproducción y atajos

Estas son las órdenes de teclado de reproducción más común.

Además de las órdenes de búsqueda, las órdenes están en el submenú "Reproducción" del menú "Reproducción":

Para todas las órdenes antes mencionadas que inician la reproducción, la reproducción comienza y se detiene automáticamente según el intervalo de tiempo seleccionado (véase la sección "Selección de audio").

Si no hay ninguna selección, la reproducción se inicia en la posición del cursor y se detiene automáticamente al final del audio del proyecto.

Si un intervalo de tiempo se selecciona, la reproducción se inicia al comienzo de esta selección y se detiene automáticamente al final de la selección.

Si es necesario comprobar el estado de la reproducción, es decir la reproducción, la parada o la pausa, esta información está disponible en tanto que primer elemento en la barra de estado.

La reproducción en bucle se describe en la sección "Reproducción en boucle" de la sección "Edición básica".

Audacity incluye varias órdenes de reproducción más especializadas que se describen en los lugares apropiados de la guía.

Una lista completa de órdenes de reproducción es disponible en la sección "Reproducción" de la sección "Atajos".

6. Tabla "Vista de pista"

La tabla "Vista de pista" contiene las pistas que componen el proyecto. La tabla tiene una columna y una fila para cada pista. Cada pista tiene un nombre que el lector de pantalla verbaliza cuando se pasa de una pista a otra o cuando se usa la órden del lector de pantalla para leer una línea.

Una pista de audio es un contenedor de datos de audio que se muestra en la forma de una onda.

A menudo, los datos de audio comenzando en el tiempo cero, pero después de la edición, ya no es necesariamente el caso.

A la izquierda del final de la pista de audio, hay un pequeño campo que contiene diferentes elementos que incluyen un menú, los elementos para la ganancia y la panorámica de la pista. El uso de estas órdenes se describe en la sección "Edición de audio con varias pistas" de esta guía.

Aparece el cursor en la tabla "Vista de pista" como una línea vertical. esta es la posición de inicio de la reproducción.

La posición del cursor y la reproducción están disponibles respectivamente en la barra de herramientas "de selección" y "de tiempo" ubicado en el panel inferior de la barra de herramientas.

6.1. Desplazamiento en la tabla

Cada vez que el foco está dentro de la tabla "Vista de pista" y la tabla contiene una o más pistas, y si una de las pistas tiene el foco, se puede: Pasar a la pista anterior o siguiente usando las flechas direccionales "arriba" o "abajo", respectivamente.

También se puede pasar a la primera o la última pista con "control + inicio" o "control + Fin" respectivamente.

6.2. Selección de pista

Es necesario seleccionar las pistas en los siguientes casos:

Hay varias maneras de seleccionar o deseleccionar la selección de pistas:

El estado de selección ("seleccionado") de una pista se indica seguido de su nombre.

7. Paneles de barras de herramientas

Hay dos áreas de la ventana principal que contiene las barras de herramientas, y ellos serán llamados paneles de barras de herramientas superior e inferior. El panel superior de barras de herramientas aparece por encima de la tabla "Vista de pista" y el panel inferior de barras de herramientas aparece por debajo.

Como se mencionó anteriormente, puede dar la vuelta del panel superior de barras de herramientas, de la tabla "vista de pista" y del panel inferior de barras de herramientas ya sea hacia adelante o hacia atrás pulsando "control + F6" o "control + Mayúscula + F6" respectivamente.

En los paneles de barras de herramientas superior e inferior, se puede acceder a todos los controles de barras de herramientas del panel pulsando "Tab" o "Mayúscula + Tab".

Tenga en cuenta que no puede pulsar los botones de barras de herramientas que al pulsar "Intro". Pero no se puede utilizar la tecla "Espacio", porque esta tecla se utiliza para iniciar y detener la reproducción.

Puede mostrar y ocultar todas las barras de herramientas utilizando el submenú "Barras de herramientas" en el menú "Ver". Mostrando sólo las barras de herramientas que encuentre útil tiene la ventaja de reducir considerablemente el número de tabulaciones necesarias para encontrar un control en particular.

El resto de esta sección sobre las barras de herramientas contiene las sub-secciones sobre los paneles de barras de herramientas superior e inferior y las sub-secciones sobre algunas barras de herramientas individuales como la barra de herramientas de "selección", la barra de herramientas de "tiempo" y la barra de herramientas de "reproducir a velocidad".

7.1. Panel superior de barras de herramientas

Las barras de herramientas que se muestran de forma predeterminada son las siguientes:

7.2. Panel inferior de barras de herramientas

De forma predeterminada, el panel inferior de barras de herramientas contiene:

- la barra de herramientas de "tiempo",

7.3. Barra de herramientas de "snapping"

La barra de herramientas de "snapping" contiene dos órdenes:

Para los usuarios de teclado, el chasquido afecta las órdenes para mover ligeramente el cursor y las órdenes para mover ligeramente el inicio o el final de la selección.

Estas son las órdenes que tienen por defecto las teclas "Flecha izquierda/derecha", "Mayúscula + flecha izquierda/derecha" y "Control + Mayúscula + flecha izquierda/derecha". Todas estas órdenes se describen más adelante en la guía. Cuando el snapping se deshabilita, el tamaño de los pasos de las órdenes depende del nivel de zoom, como se describe en la sección Tamaño del paso con las flechas izquierda y derecha, más adelante en esta guía.

Cuando el snapping se habilita, esto se cambia de la siguiente manera. Las nuevas posiciones se redondean a la unidad más cercana especificada por el cuadro combinado "Snap to". Además, el tamaño de los pasos mínimos es la unidad especificada por el cuadro combinado "Snap to".

7.4. Barra de herramientas de "tiempo"

La barra de herramientas de "tiempo" contiene un solo control, el cuadro de selección numérico "Posición de audio". Durante la reproducción o la grabación, se muestra la posición del cursor de reproducción o de grabación respectivamente. De lo contrario, se indica el tiempo cuando se pulsa la barra espaciadora.

Tenga en cuenta que a diferencia de los cuadros de selección numérico de la Barra de herramientas de "selección", no se puede cambiar el tiempo mostrado por el cuadro de selección numérico "Posición de audio", sólo se puede leer su valor.

El formato por defecto del cuadro de selección numérico "Posición de audio" es hh: mm: ss. Puedes cambiar esto usando el menú contextual de este cuadro, pero por desgracia hay un fallo que causa la reinicialización del formato al valor por defecto si se abre el cuadro de diálogo de Preferencias y pulsas el botón Aceptar.

7.5. Barra de herramientas de "selección"

La barra de herramientas de selección contiene las siguientes órdenes:

Si no se selecciona el intervalo de tiempo, en los cuadro de selección numérico los elementos "Inicio", "Final" o "Centro" da la posición del cursor.

7.5.1. Cuadros de selección numérico

Los controles de la barra de herramientas de "selección" que se utiliza para mostrar y editar el tiempo son a menudo llamados "cuadros de selección numérico". Tienen este nombre porque para cambiar un tiempo, se puede ya sea escribir un tiempo, o bien utilizar la flecha arriba o la flecha abajo para aumentar o disminuir el valor del tiempo, respectivamente. En la guía, a menudo serán llamados solamente cuadros de selección numérico por razones de brevedad. Cada cuadro de selección numérico contiene un tiempo que se muestra en un formato determinado. Se puede cambiar el formato seleccionándolo en una lista de formatos utilizando el menú contextual del cuadro de selección numérico. En el caso de los cuadros de selección numérico de la barra de herramientas de "selección", si cambia el formato de uno de ellos, el cambio se aplica también al otro.

El valor por defecto es el formato "segundos", pero el formato "hh:mm:ss +centésimas" normalmente es más útil, ya que le permite cambiar el tiempo de manera más precisa.

La mayoría de los ejemplos de esta guía utilizara este formato.

El tiempo se puede considerar que se compone de una o varias secciones dependiendo del formato utilizado. Por ejemplo, cuando se utiliza el formato "hh:mm:ss", el tiempo se divide en tres secciones cada uno compuesto de dos dígitos: horas, minutos, y segundos.

De lo contrario, cuando se utiliza el formato "hh:mm:ss + centésimas", el tiempo se divide en cuatro secciones: horas, minutos, segundos, y centésimas de segundos. Este último se compone también de dos dígitos.

Cuando el foco se desplaza en un cuadrod de edición, el lector de pantalla verbaliza todo el contenido del cuadro de edición, por ejemplo, "00h13m04.73s", es decir 0 horas, 13 minutos, y 4 segundos 73. En un cuadro de selección numérico, el foco es colocado sobre un dígito. Cuando se mueva por la primera vez en un cuadro de selección numérico después de abrir Audacity, el foco es colocado sobre el último dígito, pero si se regresa posteriormente sobre este cuadro de selección numérico, el último dígito que tenía el foco cuando se salió del cuadro de selección numérico vuelve a tomar el foco.

Las teclas para desplazar el foco son las siguientes:

Al utilizar estas teclas, el lector de pantalla verbaliza el dígito que se encuentra ahora en el foco.

Además, si se cambia de intervalo de tiempo, el lector de pantalla verbalizará el nuevo intervalo antes de verbalizar el dígito. Por ejemplo, si el tiempo es 01h42m38.46s y el foco está sobre el segundo dígito de los minutos (el dígito 2), entonces si se pulsa la flecha derecha el lector de pantalla dirá 38s, 3. De lo contrario si se pulsa Fin el lector de pantalla dirá 46 centésimas de segundos, 6.

Hay dos maneras de cambiar el valor del tiempo:

7.6. Barra de herramientas de "reproducir a velocidad"

Además de reproducir a velocidad normal, también puede reproducir el audio a velocidades que van desde muy lento hasta tres veces la velocidad de reproducción normal. Puede hacerlo ya sea utilizando la barra de herramientas de "reproducir a velocidad" que se encuentra en el panel superior de barras de herramientas de la ventana principal, o ya sea utilizando las órdenes del submenú "Reproducir a velocidad" del menú "Extra".

Ella contiene:

8. Desplazamiento del cursor

Audacity tiene un cursor para ir a un determinado tiempo en la pista de audio por ejemplo, el inicio de la reproducción, la posición en la que desea iniciar la selección de un intervalo de tiempo, o la posición donde se pegará el contenido del portapapeles.

El anuncio de La posición actual del cursor se describe en una de las siguientes secciones.

Los medios de Desplazamiento del cursor son los siguientes:

8.1. El cuadro de selección numérico de tiempo cuando hay un cursor

En Audacity, o bien hay un cursor o un intervalo de tiempo seleccionado. Cuando hay un cursor, los tiempos mostrados por los cuadros de selección numérico de tiempo "Inicio" y "Fin" que controlan la selección son los mismos y estos tiempos son idénticos a la posición del cursor. Por esta razón, podemos usar el inicio del cuadro de selección numérico de selección para leer y cambiar la posición del cursor, como se describe en las dos secciones siguientes.

8.2. Anuncio de la posición del cursor

Hay dos maneras de leer la posición del cursor.

El primero es leer la posición en el cuadro de selección numérico "Inicio" en la barra de herramientas de "selección":

La segunda manera de leer la posición del cursor es utilizar el cuadro de diálogo "Establecer (o extender) límite izquierdo de selección":

8.3. Desplazamiento del cursor con el cuadro de selección numérico "Inicio"

8.3.1. Razón para el uso de la opción "Duración"

Suponiendo que no tiene intervalo de tiempo establecido, considere los siguientes dos casos:

8.4. Longitud de los saltos hechos con las flechas derecha y izquierda

En esta sección se describe cómo la longitud de los saltos hecho con las flechas derecha y izquierda depende del nivel de zoom horizontal de los datos de audio, y la forma de establecer el nivel de zoom de modo que la longitud de los saltos sean a los valores apropiados.

Las longitudes también son utilizados al pulsar "mayúscula + Flecha Izquierda o Derecha" y "Control + mayúscula + Flecha Izquierda o Derecha", pulsaciones de teclado para extender o contraer los intervalos de tiempo seleccionados.

Audacity tiene la capacidad de variar el nivel por el cual los datos de audio se agranda en la dirección horizontal. Esto sirve para usuarios videntes para mostrar los datos de audio más o menos detallado dependiendo de la tarea.

Al pulsar la flecha derecha o izquierda se mueve el cursor a la misma distancia física en la pantalla, independientemente del nivel de zoom horizontal.

Así que si el nivel de zoom se incrementa, cuando el cursor se mueve se reduce. Del mismo modo, si el nivel de zoom se disminuye, entonces el tiempo por la que se desplaza el cursor se incrementa.

Después de abrir o importar un archivo, el zoom horizontal se establece de modo que la pista la más larga en el proyecto tome el espacio disponible de la pista en la ventana. Por lo que la cantidad inicial de zoom, y por lo tanto la longitud de los saltos de las flechas derecha o izquierda depende de la longitud de las pistas.

Sin embargo, se puede ajustar el zoom horizontal a un nivel predefinido.

Para ello, abra el menú "Ver", luego el submenú "Ampliar", y elegir el submenú "Normal" (atajo "Control + 2"). Cuando el zoom está ajustado en "Normal", las teclas de flecha izquierda y derecha mueven el cursor unas pocas centésimas de segundos.

El salto de longitud es por lo general demasiado pequeños para ser útiles. Sin embargo, se puede ajustar fácilmente el tamaño de paso usando las órdenes de zoom presentes en el submenú "Ampliar" en el menú "Ver":

Por ejemplo, después de ajustar el zoom en "Normal" ("control+ 2"), la longitud del paso se define en poco más de una centésima de segundo, si se ajusta en "Alejar" ("control+ 3") tres veces, lo que aumenta el tamaño de paso por 8, lo que resulta en una longitud de paso de un poco menos de una décima de segundo.

Como otro ejemplo, si se pulsa "control + 2" y luego "control + 3" 7 veces, la longitud del paso es de aproximadamente un segundo y medio.

8.5. Reproduciendo por desplazamiento

El uso de la palabra "Reproduciendo por desplazamiento"(scrubbing en inglés) en los editores de audio proviene de la edición mediante los magnetófonos de casetes. La cinta se mueve hacia atrás o hacia adelante sobre el cabezal de reproducción para encontrar la ubicación precisa para un montaje.

En Audacity, hay dos órdenes de reproducción por desplazamiento que son de interés para los usuarios del teclado:

Manteniendo pulsada una de estas teclas, se puede reproducir el audio hacia atrás o hacia adelante.

La velocidad de reproducción depende del ajuste del zoom horizontal de Audacity, y por lo tanto cambiando esto, se puede reproducir el audio a una amplia gama de velocidades.

Si está utilizando un lector de pantalla con la configuración "Eco de teclado" y está puesto en "Caracteres" si se mantiene pulsada una de las teclas para Reproducir por desplazamiento, se escuchará el nombre de la tecla que se repite. Para evitar esto, se puede establecer temporalmente el "Eco de teclado"del lector de pantalla en "Ninguno".

Si no se selecciona un intervalo de tiempo, y manteniendo pulsada una de las teclas de reproducción por desplazamiento, se inicia la reproducción en el cursor. Al soltar la tecla, la reproducción se detiene y el cursor se encuentra en ese tiempo.

De lo contrario, si se selecciona un intervalo de tiempo y manteniendo pulsada una de las teclas de reproducción por desplazamiento, la reproducción se inicia en el inicio de la selección. A diferencia de la reproducción normal, si se alcanza el final del intervalo de tiempo seleccionado, la reproducción no se detiene automáticamente. Cuando se suelta la tecla, el intervalo de tiempo seleccionado es deseleccionado y el cursor se posiciona en el tiempo donde la tecla ha sido soltada.

Si se mantiene pulsada una de las teclas, y mientras la mantiene pulsada, pulsa y mantiene la otra tecla, la reproducción cambia inmediatamente de dirección y no se detiene cuando se suelta la primera tecla.

La velocidad de reproducción de estas órdenes depende del ajuste del zoom horizontal de Audacity.

Esto se puede ajustar utilizando las órdenes del submenú "Ampliar", que se encuentra en el menú "Ver":

Se puede posicionar el cursor con mayor precisión utilizando velocidades de reproducción más bajos, y se puede constatar que una velocidad de reproducción de una cuarta parte es una elección útil para la velocidad.

La precisión del posicionamiento del cursor también depende de la interfaz de audio que Audacity comunica con sus dispositivos de audio.

La elección de las interfaces se describe en la sección "Interfaz Audio" más adelante en la guía. El uso de la interfaz WASAPI le dará el posicionamiento más preciso.

En la descripción anterior, se ha dicho que cuando una de las teclas de reproducción por desplazamiento es soltada, el cursor se posiciona en el tiempo donde la tecla es soltada. Sin embargo, es una excepción a esto si la tecla "[" o "]" ha sido pulsada durante la reproducción. En este caso, la selección de tiempo presente cuando la tecla de reproducción por desplazamiento es soltada se conserva. Este comportamiento permite que la reproducción por desplazamiento con una de las opciones que se describen en la sección Método general de selección de un intervalo de tiempo.

9. Selección de audio

En el caso de un editor de audio que puede editar una sola pista de audio, la selección de audio simplemente consiste en especificar el inicio y el final de los períodos de audio que desea seleccionar. Se trata de un intervalo de tiempo.

Por ejemplo, puede seleccionar el audio entre el tiempo de un minuto 2 segundos y 5 minutos 23 segundos.

Sin embargo, Audacity es un editor multipista. Si el proyecto se compone de un cierto número de pistas de audio, entonces es posible que desee seleccionar sólo ciertas pistas de audio en un intervalo de tiempo específico.

De manera que no sólo debe seleccionar un intervalo de tiempo, sino también las pistas relevantes.

La selección de la pista ha sido descrita en la sección "Selección de pista" más arriba y la selección de un intervalo de tiempo se describe en las siguientes secciones.

Usando la configuración por defecto de Audacity, si se intenta realizar una acción en el sonido, como aplicar un efecto, y de hecho no hay ningún sonido seleccionado, se abre un cuadro de diálogo que le informa de que no hay ningún sonido seleccionado. Sin embargo, hay una opción de selección automática, y si esta opción está habilitada, entonces en lugar del cuadro de diálogo que aparece, se selecciona todo el audio en el proyecto, y el efecto se aplica a esta selección.

Para los usuarios de lectores de pantalla, se recomienda que deje esta opción deshabilitada, pero todos los detalles de esta opción y sus parámetros se describen en la sección "Selección automática" de la sección "Preferencias".

Todas las instrucciones en el resto de esta guía asumen que la opción está deshabilitada.

9.1. Selección de un intervalo de tiempo

Una forma rápida de seleccionar todo el audio del proyecto es utilizar el atajo "control + A": este atajo permite seleccionar todas las pistas y de seleccionar un amplio intervalo de tiempo que incluye todos los datos de audio.

Hay dos métodos para seleccionar un intervalo de tiempo:

9.1.1. Método general de selección de un intervalo de tiempo

El primer método de selección de un intervalo de tiempo consta de dos pasos:

Tenga en cuenta que cuando se selecciona un intervalo de tiempo, la reproducción de audio es sólo dentro de este intervalo. Hay también una serie de órdenes de reproducción adicionales que se describen en la sección "Órdenes de reproducción para la comprobación de un intervalo de tiempo seleccionado".

Puede utilizar uno de los métodos siguientes para fijar el otro extremo de la selección:

Fíjense bien que la tabla "Vista de pista" esté enfocado para el uso de estos atajos.

9.1.1.1. Ejemplos

En los siguientes ejemplos, se supone que sólo se selecciona una pista.

9.2. Selección de un intervalo de tiempo mediante el uso de la posición almacenada del cursor

El segundo método general para la selección de un intervalo de tiempo consta de cuatro pasos:

En algunos casos, este método es más fácil de utilizar que el método descrito en la sección anterior. Después de haber almacenado la posición del cursor, esto permite utilizar el método que desea para posicionar el cursor en el otro extremo del intervalo de tiempo que desea seleccionar, sin ningún peligro de perder el otro extremo de la selección.

Tenga en cuenta que durante la reproducción, incluyendo la puesta en pausa, la órden para el almacenamiento de la posición del cursor almacena la posición del cursor de reproducción, en lugar del cursor de edición. Sin embargo, por lo general es más fácil de colocar con precisión el cursor de edición donde se desea, y por lo tanto para seleccionar un intervalo de tiempo, es probable que no desea almacenar la posición del cursor de reproducción muy a menudo. Además, durante la reproducción, incluyendo la puesta en pausa, "Desde cursor hasta posición almacenada" en el menú "Seleccionar" selecciona desde la posición del cursor de reproducción hasta la posición del cursor almacenada.

9.3. Órdenes de reproducción para la comprobación de un intervalo de tiempo seleccionado

Cuando se selecciona un intervalo de tiempo, si se pulsa "espacio", sólo el audio del intervalo de tiempo seleccionado se reproduce.

Se pueden utilizar las siguientes órdenes de reproducción para comprobar que se ha bien seleccionado el intervalo de tiempo que se desea::

Las longitudes de estos períodos son parte del grupo de Opciones "Vista previa del corte" y se configuran en la categoría "Reproducción" en Preferencias.

9.4. Ajuste de un intervalo de tiempo

Hay varias maneras de hacer pequeños ajustes a un intervalo de tiempo, y se describen en las dos secciones siguientes.

9.4.1. Uso de atajos de desplazamiento de inicio y final de la selección

Puede utilizar las siguientes teclas para mover el punto de inicio o el final de la selección de un pequeño periodo de tiempo:

El ajuste de la longitudes de los paso se describe en la Sección "Longitud de los saltos hechos con las flechas derecha y izquierda".

Tenga en cuenta que los dos atajos que utilizan la tecla "control", contraen el intervalo de tiempo, mientras que los otros dos se extienden.

9.4.2. Uso de los cuadros de selección numérico

9.5. Deselección de un intervalo de tiempo

El desplazamiento del cursor utilizando una de las siguientes teclas, deselecciona cualquier intervalo de tiempo: "Inicio", "Fin", "J", "K", "Flecha derecha", "Flecha izquierda", "," y ".".

Después de pulsar la tecla "flecha izquierda" o "flecha derecha", la posición del cursor se coloca en la posición de inicio o al final del intervalo que ha sido deseleccionado.

Para deseleccionar todas las pistas, y deseleccionar cualquier intervalo de tiempo, pulsar "control + mayúscula + A". La nueva posición del cursor está al inicio del intervalo que ha sido deseleccionado.

10. Edición básica

10.1. Deshacer y rehacer

Para deshacer pulsar "control + Z", y para rehacer pulsar control + Y".

10.2. Eliminar el audio

Para eliminar el audio seleccionado, pulsar la tecla "Suprimir".

Si desea escuchar una vista previa del audio después de la eliminación, pulsar "C" que reproduce un pequeño periodo de tiempo antes y después del punto de selección.

La longitud del período de reproducción antes y después de la selección se puede ajustar en el grupo de Opciones "Vista previa del corte" ubicada en la categoría "Reproducción" en las Preferencias de Audacity.

10.3. Cortar

Para cortar el audio seleccionado, pulsar "control + X". El audio seleccionado se retira de la pista, y se coloca en el portapapeles de Audacity.

Al igual que en el caso de la eliminación del audio, se puede escuchar el efecto de su corte con la tecla "C" para reproducir una vista previa del corte.

10.4. Copiar

Para copiar el audio seleccionado en el portapapeles de Audacity, pulsar "control + C".

10.5. Pegar

Para pegar el audio del portapapeles de Audacity ens la o las pista(s) seleccionada(s) o pista, pulsar "control+ V".

Hay dos casos:

Si no se selecciona ninguna pista al pegar el audio, el audio se inserta en el comienzo de una nueva pista.

Hay un par de órdenes de reproducción prácticos que se pueden utilizar para comprobar que la transición al inicio y al final del audio pegado suene bien:

La duración del período de reproducción antes y después de la selección se puede ajustar en el grupo de Opciones "Vista previa del corte" ubicada en la categoría "Reproducción" en las Preferencias de Audacity.

10.6. Pegar audio a partir de otro proyecto

Cuando pegas el audio de otro proyecto, un cuadro de diálogo "Pegar audio" puede abrirse, preguntándote cómo quieres pegar tu audio.

Hay un grupo de dos botones de opción para las opciones, que son "Clip inteligente" y "Sólo audio seleccionado".

Para los usuarios de lectores de pantalla, se recomienda seleccionar la opción "Sólo audio seleccionado". Luego moverse mediante "Tab" hasta la casilla de verificación "Recordar mi decisión y no preguntar de nuevo." para marcarla, y finalmente "Tab" hasta el botón "Continuar" y pulsar sobre él.

Se da una explicación de este consejo en la sección ("Pegar audio de otro proyecto" de la sección "Preferencias" de esta guía.

10.7. Reemplazar el audio por el silencio

Para reemplazar el audio seleccionado con el mismo período de silencio, en el menú "Editar", abra el submenú "Eliminar especial" y seleccionar el submenú "Silenciar audio" (atajo "control+l").

10.8. Insertar un silencio

Para insertar un periodo de silencio en las pistas seleccionadas:

Ajuste el tiempo que desee y luego pulsar "Intro" para activar, de forma predeterminada, El botón "Aceptar".

Se inserta el periodo de silencio, y el intervalo de tiempo que cubre este período se ha seleccionado.

Tenga en cuenta que todas las órdenes en el menú "Generar" tienen el mismo comportamiento.

Si se seleccionan una o más pistas, pero no hay ningún intervalo de tiempo, entonces el audio generado se inserta en la posición del cursor. Sin embargo, si se selecciona un intervalo de tiempo, el audio seleccionado en el intervalo se sustituye por el audio generado.

Todos los cuadros de selección numérico de tiempo de los cuadros de diálogo que están abiertos en el menú "Generar" son, por defecto, en el formato "segundo" y se da el foco al primer dígito distinto de cero.

10.9. Efecto

Audacity proporciona muchos efectos que están disponibles en el menú "Efecto". Por defecto, los efectos se agrupan por categoría y, por lo tanto, hay submenús como Volumen y Compresión, Fundido, y Tono y Tempo.

Hay una cierta cantidad de opciones para la forma en que el menú "Efecto" se ordena o se agrupa como el ordenar por nombre, y esto se puede definir en el grupo "Opciones de efecto" en la categoría "Efectos" desde el cuadro de diálogo "Preferencias", donde hay un cuadro combinado "Ordenar o agrupar".

Algunos de los elementos del menú, como el fundido en entrada o en salida, simplemente ejecutan el efecto sobre el audio seleccionado, sin embargo, la mayoría de ellos abre un cuadro de diálogo para que pueda ajustar las opciones del efecto.

En un cuadro de diálogo de efecto después de las órdenes de las diferentes opciones, hay tres botones:

Además de los efectos que se incluyen con Audacity, también puede usar complementos de efectos (plugins), y algunos detalles de estos que son relevantes para los lectores de pantalla se dan en la sección "Plugins".

Cuando se aplica uno de los efectos del menú de efecto a un sonido seleccionado, se modifican los datos de audio contenidos en la pista.

También puedes aplicar efectos en tiempo real a toda una pista, lo que deja los datos de audio de la pista sin cambios y le permite regresar en cualquier momento durante el montaje y hacer cambios.

Esto se describe en la sección "Efectos en tiempo real".

10.10. Eliminación de pistas

Hay dos formas de eliminar las pistas:

10.11. Evitar la introducción de clics durante la edición

Si se elimina o se corta una parte del audio en una pista, y al principio o al final de esta parte no tiene una amplitud cero, entonces puede dar lugar a un cambio repentino de la amplitud del audio.

Si el tamaño de estos cambios repentinos es lo suficientemente grande, se oye clics.

Un problema similar puede ocurrir si se copia y se pega el audio.

Puede evitar la introducción de estos clics utilizando el submenú "En pasos por cero", en el menú"Seleccionar", (atajo "Z").

Si se selecciona una pista, pero no hay un período seleccionado, si se aplica esta órden, la posición del cursor se mueve hacia la posición la más cercana a donde la amplitud del audio en la pista seleccionada es cero. El cambio de posición es muy pequeña, por lo que no tiene que preocuparse que eso haga un gran cambio en la posición del cursor. Del mismo modo, si hay un intervalo de tiempo seleccionado, la posición de inicio y de final del intervalo se ajustan de modo que la amplitud del audio en la pista seleccionada es cero.

Para evitar la introducción de clics:

10.12. Reproducción en boucle

Desde Audacity 3.1.0, hay un intervalo de bucle que controla la reproducción en bucle, y que es independiente del intervalo de tiempo seleccionado.

Las opciones y órdenes de bucle se pueden encontrar en el submenú "Bucle" ("looping") del menú "Reproducción".

Si la opción "Bucle On/Off" (Habilitar/Deshabilitar) en el submenú "Bucle" no está marcada, por lo tanto, como puede esperar, la reproducción tiene lugar normalmente y no en bucle.

Si la opción está marcada, la reproducción comienza en la posición del cursor o al comienzo del intervalo de tiempo seleccionado, si hay uno. La reproducción continúa hasta que alcanza el final del bucle.

En este punto, la reproducción regresa al comienzo del bucle, y la bucle es entonces reproducida de forma repetitiva hasta que dejes de reproducir.

Hay varias formas de ajustar el intervalo de bucle:

Puede reproducir el audio entre el comienzo y el final del bucle una vez usando el menú "Reproducción", abriendo el submenú "Reproducción" y eligiendo "Reproducir una vez/Detener (Mayúscula + Barra espaciadora).

Tenga en cuenta que en las versiones de Audacity antes de la 3.1.0, "Mayúscula + Barra espaciadora" fue el atajo predeterminado de la órden "Reproducción en bucle", que se eliminó. Si desea actualizar el intervalo de bucle sin detener la reproducción, puede hacer esto utilizando el inicio de la selección y las órdenes de tiempo final en la barra de herramientas de selección. Simplemente modifique uno de los valores, luego en el menú "Reproducción", abra el submenú "Bucle" y elija "Establecer bucle en la selección".

11. Edición de audio con múltiples pistas

En esta sección se describen algunas órdenes y parámetros que son relevantes cuando se quiere trabajar en un proyecto que contiene más de una pista.

11.1. Importación de archivo de audio

Puede importar uno o más archivos de audio y se convierten en nuevas pistas en el proyecto existente.

Para importar uno o más archivos de audio estándares , abra el menú "Archivo", y seleccione "Audio" en el submenú "Importar" (atajo "control + mayúscula + I").

El cuadro de diálogo "Seleccione uno o más archivos" se abre.

Nota: inmediatamente después de la importación, sólo la última pista del Proyecto se selecciona.

11.2. Añadir una nueva pista vacía

Para añadir una nueva pista vacía, elija una de las órdenes en el submenú "Agregar nueva" en el menú "Pistas".

11.3. Duplicado de pista

Para duplicar el audio seleccionado en una o más pistas, abra el menú "Editar" y seleccionar el submenú "Duplicar" (atajo "Control + D").

La copia del audio conserva los mismos tiempos como los del audio original, por lo que en la pista o en la nueva pista los datos del audio comienza al inicio en el período de tiempo seleccionado.

11.4. Silencio y Solo

Cada pista tiene un ajuste del parámetro "Silencio" que puede ser activado o desactivado, y un ajuste del parámetro "Solo" que también puede ser activado o desactivado.

Estos ajustes se utilizan para controlar las pistas que contribuyan a la reproducción.

Además, el ajuste del parámetro "Silencio" (no el ajuste del parámetro "Solo") afecta el audio que contribuirá al audio grabado en uno de los formatos estándar.

Por defecto , los ajustes del parámetro "Silencio" y del parámetro "Solo" de cada pista son respectivamente "Silenciado" y "Solo establecido".

El estado activo de estos ajustes de parámetros (Silenciado para "Silencio" y Solo establecido para "Solo") se registra después del nombre de la pista.

11.4.1. Silencio

Si una pista tiene su ajuste del parámetro "Silencio" Silenciado, esta no contribuye ni a la reproducción, ni al audio grabado en uno de los formatos estándar.

Se puede cambiar el ajuste del parámetro "Silencio" de una pista o los ajustes de parámetros en todas las pistas:

Todos con la excepción de la primera de estas órdenes están en el submenú "Activar/desactivar silencio" en el menú "Pistas".

11.4.2. Solo

Si una o más pistas tienen su ajuste del parámetro "solo" activado, solamente estas pistas contribuyen a la reproducción, independientemente del ajuste del parámetro "Silencio" de las otras pistas. Para cambiar la configuración del parámetro "Solo" de la pista bajo el foco, pulsar "mayúscula + S".

Hay tres opciones posibles para el ajuste del parámetro "Solo" que afecta su interacción con el ajuste del parámetro "Silencio":

La elección de la opción para este ajuste del parámetro "Solo" se hace mediante el uso de un botón en la subsección "Comportamiento de pistas" en la categoría "Pistas" en las Preferencias de Audacity.

11.5. Ganancia de la pista

Para cambiar la ganancia de la pista, pulsar "mayúscula + G".

El cuadro de diálogo "Ganancia" se abre, este contiene tanto un cuadro de edición y un control deslizante para cambiar la ganancia.

El intervalo de ganancia (db) es de -36 a +36.

La ganancia de una pista se aplica a toda la pista y se aplica sólo durante la reproducción o cuando la pista se exporta hacia un archivo, o cuando se utilizan las órdenes para mezclar y generar.

Cambiar la ganancia no afecta a la amplitud de los datos del audio de la pista.

11.6. Panorámica de la pista

Para cambiar la panorámica en la pista, pulsar "mayúscula + p" o utilice el submenú "Cambiar panorámica en pista enfocada" en el submenú "Pista" en el menú "Extra".

El cuadro de diálogo "Panorama" se abre, este contiene a la vez un cuadro de edición y un control deslizante para cambiar la panorámica.

El intervalo de la panorámica es de -1 a 1, lo que corresponde a la izquierda y la derecha respectivamente.

11.7. Menú contextual de una pista

Se abre el menú contextual de la pista bajo el foco pulsando "mayúscula + M", o la tecla "Aplicaciones" o el atajo "mayúscula +f10".

Las órdenes del menú incluyen cambiar el nombre de la pista, el desplazamiento de la posición de la pista en la tabla "Vista de pista". Esta última órden se describe en la siguiente sección.

11.8. Desplazamiento de una pista

Las órdenes para desplazar la posición de la pista bajo el foco son: Desplazar pista hacia arriba, Desplazar pista hacia abajo, Desplazar pista a la parte superior, Desplazar pista a la parte inferior.

Por defecto, estas órdenes no tienen ningún atajo asociado. pero se puede asignar sin problema usando las "Preferencias" de Audacity.

Están ubicados en la categoría "Teclado", rúbrica "Pista" y con los siguientes nombres:

Las combinaciones de teclas que no se utilizan y que pueden ser adecuadas son: "control + mayúscula + Flecha arriba", "control + mayúscula+ Flecha abajo", "control + mayúscula + inicio", "control + mayúscula + fin".

11.9. Alineación conjunta de pista

Si se selecciona dos o más pistas, se puede alinear el audio en estas pistas, de manera que el audio de una pista se inicia al final del audio de la pista anterior.

Para ello, abra el menú "Pistas", luego el submenú "Alinear pistas" y elegir el submenú "Alinear conjuntamente".

Nota:

11.10. Desplazamiento de audio

Se puede desplazar los datos de audio en una o más pistas, de modo que el inicio o el final del audio sea colocado en una posición deseada.

Se puede especificar esta posición ya sea con el cursor o ya sea con el inicio o el final de un intervalo de tiempo seleccionado. Todas las órdenes de Desplazamiento de audio están disponibles en el submenú "Alinear pistas" en el menú "Pistas".

Algunos ejemplos de uso se dan a continuación.

Hay un par de órdenes de reproducción prácticos que se puede utilizar para comprobar la posición del audio desplazado:

Se puede cambiar la longitud del período en el cuadro de diálogo "Preferencias" de Audacity, en la categoría "Reproducción".

11.10.1. Ejemplos

Primer ejemplo, para mover el audio en una o más pistas a una posición de inicio específico:

Nota: Si se ha seleccionado más de una pista, y el sonido de estas pistas han comenzado en diferentes momentos, el audio de todas las pistas es desplazado por la misma cantidad, y por lo tanto el audio más antiguo se coloca en la ubicación del cursor.

Si se desea mover el audio de una o más pistas, de modo que se termine en un momento deseado, basta con cambiar el tercer paso mediante el submenú "Final en cursor/Inicio de la selección".

Como otro ejemplo, si se desea mover una o más pistas de un cierto lapso de tiempo, entonces:

Nota: Si está deseando mover una pista que ha guardado y que no está alineado con las pistas existentes, puede que tenga que mover el punto de inicio del audio en un tiempo anterior a 0.

Porque no se puede mover el cursor antes del tiempo cero, el método de arriba deberá adaptarse como sigue:

Tenga en cuenta que Audacity puede tener una corrección automática de latencia.

11.11. Fundidos

Cuando tenga más de una pista en el proyecto, es posible que desee fundir ciertas pistas cuando el audio de otras pistas comienza y termina. si hay una música introductoria antes del comienzo de un sonido hablado, es posible que desee comenzar a bajar la música justo antes del comienzo del discurso.

Los efectos de fundido ascendiente y descendente ya se han mencionado en la guía, y estos simplemente se desvanecen simplemente hacia arriba o hacia abajo, el comienzo y el final de los fundidos están ya sea en cero, ya sea al 100 % de la amplitud original. Las siguientes dos secciones describen los efectos Auto Duck y Adjustable Fade, lo que le permite realizar los fundidos más complejos.

11.11.1. Efecto Auto Duck

El efecto Auto Duck reduce el volumen del audio seleccionado durante los períodos cuando el nivel de otra pista excede un cierto umbral. La pista utilizada como pista de control es la última pista no seleccionada que está justo debajo de una pista seleccionada. Entonces, por ejemplo, si tiene una pista musical y una pista vocal en el proyecto, y desea reducir el volumen de música cuando hay un discurso en la pista vocal:

11.11.2. Efecto de Fundido ajustable

Este efecto se puede usar de dos maneras, dependiendo de la configuración del cuadro combinado "Valores predefinidos manuales":

El cuadro de diálogo "Fundido ajustable" contiene las siguientes órdenes:

Como ejemplo de uso de este efecto, supongamos que desea reducir el audio de una pista al 50% del original, luego permanecer en este nivel hasta el final de la pista:

11.12. Bloqueo de sincronización de pistas

La idea de bloqueo de sincronización de pistas es para tratar de mantener un grupo de pistas que se sincronizan entre sí durante ciertas operaciones, tales como la eliminación de audio, que afecta la colocación del audio de una de las pistas en el grupo de pistas.

Suponga que tiene dos pistas de audio y su sincronización se ha bloqueado:

Si selecciona un intervalo de tiempo en una de las pistas y que se elimina el audio de este intervalo, el audio de la otra pista también se elimina en el mismo intervalo.

Todo el resto del audio de las dos pistas siempre está sincronizado.

Del mismo modo, con sólo dos pistas que están bloqueados en sincronía:

Si se selecciona una pista , y que se pega los archivos de audio en esa pista en la posición del cursor, entonces un silencio de la misma duración que el audio que se ha pegado es pegado en la otra pista en la posición del cursor.

El interruptor de bloqueo de sincronización se configura mediante el submenú "Bloqueo de sincronización de pistas ((activado/desactivado)" en el menú "Pistas".

Este está desactivado por defecto.

Si sólo hay pistas de audio en el proyecto, entonces sólo hay un grupo de bloqueo de sincronización.

Las pistas del proyecto se pueden dividir en varios grupos mediante una etiqueta de pista.

Cada pista de audio que sigue inmediatamente una etiqueta de pista inicia un nuevo grupo de pistas.

Cuando varias pistas están bloqueadas en sincronización, se muestra un icono en la pista y el mensaje "Seleccionado Sincronización bloqueada" se añade al nombre de la pista.

12. Etiquetas

Una etiqueta representa un tiempo específico o un intervalo de tiempo específico, y puede ser nombrado.

Una etiqueta que representa un tiempo se llama etiqueta de posición, una etiqueta que representa un intervalo de tiempo se llama etiqueta de región.

Las etiquetas se almacenan en una pista de etiqueta. Puede haber varias pistas de etiqueta en un proyecto, pero normalmente sólo una sola pista basta.

Se puede marcar una posición o un intervalo de tiempo como se describe en la sección siguiente para volver más tarde utilizando las órdenes de desplazamiento en las etiquetas (véase la sección "Desplazamiento a una etiqueta").

Además, una serie de herramientas en el menú "Analizar" permite añadir una pista de etiquetas al proyecto que contiene los resultados del análisis. Por ejemplo, la herramienta "Descubridor de pulsos" genera una pista de etiquetas que contiene las etiquetas donde el audio tiene una pulsación.

12.1. Creación de una etiqueta

Hay dos órdenes para crear una etiqueta, y ambas están en el submenú "Etiquetas" en el menú "Editar":

Para estas órdenes, hay una opción para elegir si el nombre para una nueva etiqueta se debe introducir en un cuadro de diálogo o un cuadro de edición en la pista de etiquetas.

La segunda opción no es muy accesible para los usuarios de lectores de pantalla, y lo que se recomienda es que utilice la opción del cuadro de diálogo.

En las "Preferencias", en la subcategoría "Comportamiento de pistas" en la categoría "Pistas" hay una casilla de verificación "Usar cuadro de diálogo para el nombre de una nueva etiqueta" que no está marcada de forma predeterminada, pero se debe marcar.

El uso de estas órdenes para crear etiquetas utilizando estas dos opciones se describirá a continuación.

En primer lugar, usando un cuadro de diálogo para el nombre:

Para utilizar estas órdenes para añadir etiquetas, sin usar la opción del Cuadro de diálogo:

Si la pista bajo el foco, no es una pista de etiqueta, la primera pista de etiquetas debajo de esta pista deviene la pista enfocada, si tal pista existe. Si no la hay, una nueva pista de etiquetas se añade a las pistas existentes y deviene la pista enfocada.

En la pista de etiquetas enfocada, una nueva etiqueta se crea y un cuadro de edición se abre para introducir un nombre para esta etiqueta. Desafortunadamente el lector de pantalla no dice que el foco está ahora sobre este cuadro de edición.

Escriba un nombre para la etiqueta (opcional) y pulsar "Intro" para cerrar el cuadro de edición.

Para la órden "Agregar etiqueta en punto de reproducción", el foco se devuelve entonces a la pista original.

12.2. Desplazamiento a una etiqueta

Hay dos órdenes para desplazarse a una etiqueta:. Para determinar cuál es la etiqueta más cercana, la posición de una etiqueta de región se considera como el inicio del intervalo de tiempo. Estas son las siguientes:

Estas órdenes utilizan las etiquetas de una sóla pista de etiquetas, no todas las pistas de etiquetas.

Si sólo hay una pista de etiqueta en el proyecto (que suele ser el caso), las órdenes utilizan la misma pista si no está en el foco.

Si hay varias pistas de etiquetas es la primera pista de etiquetas (si existe) que sigue la pista de audio que se utiliza.

Cuando estas órdenes llegan a una etiqueta:

En ambos casos, Jaws y NVDA indica el nombre de la etiqueta, si tiene una, seguido por su posición en la pista de etiquetas.

Si estas órdenes se utilizan durante la reproducción, la reproducción continúa después del desplazamiento de la etiqueta.

Tenga en cuenta que si una pista de etiqueta está en el foco, "Tab" y "mayúscula + Tab" permiten de pasar a las etiquetas disponibles siguiente o anterior. Sin embargo, no se recomienda el uso de estas teclas. Además de pasar a una etiqueta, Estas teclas también abre el cuadro de edición del nombre de una etiqueta, cuadro que no es accesible.

Si utiliza accidentalmente una de estas teclas, entonces se puede cerrar el cuadro de edición pulsando la tecla "Intro".

Si necesita cambiar el nombre de la etiqueta, puede utilizar el cuadro de diálogo "Editar etiquetas", descrito en la Sección siguiente.

12.3. Editar etiquetas

El uso del cuadro de diálogo "Editar etiquetas" permite el cambio de nombre de una etiqueta, eliminar una etiqueta, y puede ser una alternativa para desplazar una etiqueta.

Para abrir el cuadro de diálogo, abra el menú "Editar", abra el submenú "Etiquetas", y luego elegir "Editar etiquetas".

El cuadro de diálogo contiene los siguientes elementos:

Cuando se abre el cuadro de diálogo, una de las celdas de la tabla tiene el foco y se selecciona. Suponiendo que el proyecto contiene al menos una etiqueta, se selecciona uno de los nombres de estas etiquetas.

Para determinar cuyo nombre está seleccionado (la posición de una etiqueta de región que se considera el inicio del intervalo de tiempo):

Al cerrar el cuadro de diálogo, ya sea pulsando el botón "Aceptar" o pulsando el botón "Cancelar", El cursor o un intervalo de tiempo se define usando la etiqueta que se selecciona de la tabla en función de si la etiqueta es una etiqueta de posición o región.

Nota: la apertura del cuadro de diálogo cuando no existe ninguna etiqueta en el proyecto no es muy recomendable. Si lo hace así, la tabla contiene una línea y el nombre de la pista de etiqueta está en el foco y se selecciona. El nombre de la etiqueta está vacío. Si pulsa el botón "Aceptar", una pista nueva de etiquetas se añade al proyecto, y esta pista contiene una etiqueta sin nombre.

Lo mejor que puede hacer si se abre el cuadro de diálogo, en este caso es presionar el botón "Escape" para cerrar el cuadro de diálogo.

Sin embargo, incluso si se cancela, el cursor se posiciona en el tiempo 0 y por lo tanto se pierde la última posición del cursor.

12.3.1. Tabla de etiquetas

La tabla tiene seis columnas: el nombre de la Pista de etiqueta, el nombre de la etiqueta, el inicio y el final del intervalo de tiempo, la frecuencia baja y la frecuencia alta.

Si una etiqueta es una etiqueta de posición, el inicio y el final del intervalo de tiempo tienen el mismo valor.

La frecuencia baja y la frecuencia alta son para una selección espectral y no se describen en esta guía.

Hay varias maneras de seleccionar una celda de la tabla:

Nota: como "Tab" se puede utilizar para seleccionar una celda de la tabla, hay un par de teclas que permite pasar directamente a la parte exterior de la tabla. Desde cualquier celda de la tabla, "control + tab" y "control + mayúscula + Tab" pasa, respectivamente, al elemento situado antes o después de la tabla.

12.3.2. Eliminación de una etiqueta

12.3.3. Modificación de las celdas

El lector de pantalla indica todas las celdas como cuadros de edición. simplemente ignorarlo.

Ninguna de las celdas se comportan como cuadros de edición y la manera de cómo se tendrá que editar una celda dépend depende del tipo de valor que esta contiene.

La edición del nombre de una etiqueta, del tiempo de inicio y del tiempo final se describen en las siguientes secciones.

En todos los casos, se puede confirmar el cambio pulsando la tecla "Intro" o "Tab". La diferencia entre los dos es que "Intro" se mueve a la celda inmediatamente debajo de la celda actual, mientras que "Tab" pasa a la siguiente celda. Además, en ambos casos, se puede cancelar la edición pulsando la tecla "Escape".

12.3.4. Modificación del nombre de la etiqueta

Puede reemplazar o modificar el nombre actual:

Para confirmar el cambio pulsar "Tab" o "Intro". Para cancelar el cambio pulsar "Escape".

12.3.5. Modificación del tiempo de inicio y final

Tenga en cuenta que, por defecto, el formato del tiempo de inicio y final del tiempo es el mismo que el utilizado en los cuadros de selección numérico en la barra de herramientas de selección.

Puede cambiar temporalmente el formato mediante el menú contextual en el cuadro de edición. Este cambio de formato se aplica sólo a los cuadros de selección numérico del cuadro de diálogo y no se guarda cuando el cuadro de diálogo se cierra.

12.4. Selección de etiqueta

Actualmente, la única razón por la cual un usuario de lector de pantalla selecciona una etiqueta es de poder usar el cambio de tiempo para moverlo, lo que se describe en la siguiente sección.

Para seleccionar una etiqueta, la pista de la etiqueta que contiene la etiqueta debe estar en el centro de atención.

Luego puede usar las teclas Tab o Mayúscula + Tab para seleccionar la etiqueta siguiente o anterior.

Al igual que las órdenes para ir a la etiqueta siguiente o anterior, estas órdenes también definen la posición del cursor o un rango de tiempo seleccionado, dependiendo de que si la etiqueta seleccionada es respectivamente una etiqueta de punto o de intervalo.

12.5. Cambio de tiempo de las etiquetas

Las órdenes de Cambio de tiempo a la izquierda y de Cambio de tiempo a la derecha se puede usar para ajustar las posiciones de los bloques, como se describe en la sección "Cambio de tiempo de los bloques" más abajo. También puede usarlos para ajustar las posiciones de las etiquetas. Para ajustar la posición de una etiqueta, sin ajustar la posición del audio o cualquier otra etiqueta:

13. Bloques

En el resto de este documento, se asumió que una pista de audio contiene sólo una sección de datos de audio.

Sin embargo, una pista de audio puede contener varias secciones separadas y son llamados bloques.

En Audacity, los bloques no se pueden superponer.

Hay varias situaciones en las que puede terminar con más de un bloque en una pista:

Cada bloque puede tener un nombre, y cuando se crea un bloque, un nombre se atribuye automáticamente a él. Estas son algunas de las reglas para la generación de estos nombres:

Además de estos nombres generados automáticamente, también puede cambiar el nombre de un bloque como desee, como se describe en la sección "Renombrar un bloque más abajo.

13.1. Desplazamiento del cursor

Hay órdenes para el desplazamiento de los límites del bloque anterior o siguiente que se encuentra en el submenú "Cursor a" en el menú "Reproducción". Estos son las siguientes:

Si se seleccionan algunas pistas de audio, estas órdenes buscan los límites de los bloques en estas pistas. De lo contrario, los límites son buscados en todas las pistas del proyecto.

Cuando el cursor se mueve hacia el límite de un bloque, el lector de pantalla indica ya sea inicio, ya sea final, seguido por el número del bloque, seguido del nombre de la pista. En el caso de que dos bloques están inmediatamente uno al lado del otro y que el límite del bloque es a la vez el final de un bloque y el inicio del siguiente, el lector de pantalla lo dice.

13.2. Selección de un intervalo de tiempo

Hay dos conjuntos de órdenes para la selección de los intervalos de tiempo que implican los límites de los bloques.

Estos se describen en las dos secciones siguientes.

En ambos casos, si se seleccionan las pistas de audio, las órdenes utilizan los bloques en estas pistas. De lo contrario, las órdenes utilizan los bloques de todas las pistas de audio.

13.2.1. Selección del bloque anterior o siguiente

Las órdenes para la selección del bloque siguiente o anterior se encuentran en el submenú "Recortar límites" y son las siguientes:

Cuando se selecciona un bloque, el lector de pantalla indica el número del bloque en la pista, seguido del nombre de la pista.

Tenga en cuenta que usted puede utilizar fácilmente estas órdenes para desplazarse a los límites del bloque. Basta con seleccionar el bloque, luego pulsar "Flecha izquierda" o "Flecha derecha" para cancelar la selección y posicionar el cursor al inicio o al final del bloque respectivamente.

13.2.2. Selección con los límites del bloque

Además de las órdenes descritas anteriormente, dos otras órdenes para la selección del bloque existen.

También se encuentran en el submenú "Recortar límites" en el menú "Seleccionar", pero no tienen atajos asignados por defecto. Estos son los siguientes:

Cuando el inicio o el final del intervalo de tiempo seleccionado se establece en un límite del bloque mediante el usos de sus órdenes, el lector de pantalla da los detalles del límite del bloque, exactamente de la misma manera que cuando las órdenes de desplazamiento del cursor en un límite del bloque son utilizadas.

13.2.3. Renombrar un bloque

Como en el caso de escribir para crear una nueva etiqueta, para renombrar un bloque, hay una opción para saber si se realiza mediante un cuadro de edición en un cuadro de diálogo, o un cuadro de edición en la pista. Y nuevamente, el uso del cuadro de diálogo es mucho más accesible para los usuarios de lectores de pantalla y, por lo tanto, se recomienda usar la opción del cuadro de diálogo. De hecho, la opción se define utilizando el mismo parámetro que el utilizado para determinar si se usa un cuadro de diálogo para el nombre de una nueva etiqueta. En las Preferencias, en la categoría "Comportamiento de pistas", hay una casilla de verificación "Usar cuadro de diálogo para el nombre de una nueva etiqueta", que no está marcado por defecto, pero que puede marcar.

Para cambiar el nombre de un bloque:

13.3. Varias órdenes de corte

13.3.1. División

Para dividir un bloque en dos bloques de una pista seleccionada:

También puede dividir un bloque en tres partes usando este método, si se selecciona un intervalo de tiempo.

13.3.2. Órdenes "Dividir y borrar" y "Dividir y cortar"

Puede usar las órdenes "Dividir y borrar" y "Dividir y cortar" del submenú "Eliminar especial" del menú "Editar" para suprimir o quitar el audio seleccionado sin afectar el contenido de la posición de la pista.

Esto está en contraste con las órdenes de corte y de eliminación estándar que provoca los desplazamientos del audio.

El efecto de la órden "Dividir y borrar" es el siguiente: para cada pista seleccionada, el audio que está en el intervalo de tiempo seleccionado se elimina y la posición del audio restante se mantiene sin cambios. La pista se convierte en vacía en este intervalo de tiempo y la posición de todos los datos de audio posteriors en la pista restante se mantiene sin cambios.

Por ejemplo, si en una pista seleccionada, el intervalo de tiempo se encuentra en el interior de un bloque, este bloque se divide en dos bloques. El primer bloque se acaba al comienzo del intervalo seleccionado. Entonces hay una pista vacía cuya longitud es la longitud del intervalo seleccionado, luego el segundo bloque que comienza al final del intervalo seleccionado.

Como otro ejemplo, si el comienzo de la pista seleccionada se encuentra dentro de un bloque, y su final está al final del bloque, el bloque se acorta. No hay nuevo bloque creado.

El efecto de la órden "Dividir y cortar" es el mismo que el de la órden "Dividir y borrar", salvo que el audio que se elimina se coloca en el portapapeles de Audacity, en lugar de ser eliminado simplemente.

13.3.3. Dividir en otra pista

La órden "Dividir y nueva" desplaza el audio seleccionado en una o más otras pistas, sin afectar la posición del audio que queda en la pista original.

Para cada pista seleccionada, los datos de audio en el intervalo de tiempo se elimina, y por lo tanto la pista está vacía en este intervalo de tiempo y la posición de los datos de audio que queda en la pista se mantiene sin cambios.

Se añade una nueva pista después de la última pista, y el audio se elimina y es pegado a su posición original.

Puede pensar en "dividir en una nueva pista" como el equivalente a la órden "Dividir y cortar" seguido del audio cortado que está pegado en una nueva pista en la misma posición que el audio original seleccionado.

13.3.4. Desunir en los silencios

Si el audio seleccionado contiene intervalos de silencio completo, es decir que la amplitud del audio en estos intervalos es 0, entonces la órden "Desunir en los silencios" se puede utilizar para eliminar estos intervalos de audio, dejando los bloques separados unos de otros por intervalos de tiempo vacíos.

Para cada intervalo de audio seleccionado, donde la amplitud del audio es igual a cero, los datos de audio se borran, lo que da un intervalo de pista vacía y la posición de cualquier datos de audio de la pista se deja sin cambios.

13.4. Unión de bloques

Para unir dos bloques de una pista seleccionada:

En el método de arriba, si hay otros bloques entre los dos bloques, se unirán en el bloque final.

13.5. Cambio de tiempo de los bloques

Hay dos órdenes "Cambio de tiempo a la izquierda" y "Cambio de tiempo a la derecha", que se pueden usar para mover un bloque o varios bloques. El menú "Extra" contiene un submenú Editar, que contiene estas órdenes. Para obtener más información sobre este menú Extra, consulte la sección "Menú Extra" de la sección "Preferencias". Por defecto, no se atribuye ningún atajo a estas órdenes, pero si usa con frecuencia estas órdenes, probablemente desee asignar sus propios atajos.

Estas órdenes "Cambio de tiempo a la izquierda" y "Cambio de tiempo a la derecha" desplaza el o los bloques de una pequeña cantidad a la izquierda o a la derecha respectivamente.

Al igual que en el caso del uso de las teclas de flecha para desplazar el cursor, la cantidad de movimiento depende del ajuste del zoom y el tamaño del paso se puede ajustar, como se describe en la sección "Longitud de los saltos hechos con las flechas derecha y izquierda".

Advertencia de fallos. Desafortunadamente, estas órdenes han hecho plantar Audacity 3.1.0, pero este problema se corrigió en Audacity 3.1.1.

13.5.1. Desplazamiento de un solo bloque

Si el cursor se encuentra en un límite de bloque que es a la vez el final de un bloque y el inicio del siguiente bloque, para las órdenes de desplazamiento de los bloques, el cursor se considera que está en el segundo bloque, y las órdenes se aplican en este bloque.

Debido a esto, cuando se tiene que desplazar el cursor a un bloque para desplazarlo, se recomienda no colocar el cursor al final del bloque.

Si el cursor está al final del bloque y si se utiliza repetidamente la órden "Cambio de tiempo a la derecha" el bloque termina siendo adyacente al siguiente bloque. El cursor se considerará en este último y este bloque, en lugar del bloque original que se desplazará. Es poco probable que esto es lo que desea.

13.5.2. Desplazamiento de varios bloques adyacentes

Para desplazar un número de bloques adyacentes en una pista:

En el caso de que si otras pistas son seleccionadas, además de la pista bajo el foco, todos los bloques de estas pistas que contienen el audio seleccionados son también desplazados.

13.5.3. Desplazamiento de bloques con bloqueo de sincronización de pistas activadas

El uso del Bloqueo de sincronización de pistas para mantener un grupo de pistas con sincronización en el tiempo fue descrito en la sección "Bloqueo de sincronización de pistas".

Si el bloqueo de sincronización de pistas es activado, cuando se desplaza un solo bloque o un grupo de bloques, los otros bloques y etiquetas pueden ser desplazados.

Nos referiremos a los bloques que serían desplazados Si el bloqueo de sincronización de pistas fuera desactivado como si fuera el conjunto original de los bloques a desplazar.

Si un bloque se superposiciona en el tiempo un bloque del conjunto de los bloques originales a desplazar, también será desplazado.

De hecho, la regla es más general que eso. Para cualquier bloque, si hay una serie de bloques, comenzando con este bloque y terminando con un bloque en el conjunto de bloques originales a desplazar de este modo que cada par de bloques adyacentes en esta serie se superponga en el tiempo, por lo que este bloque también será desplazado.

14. Efectos en tiempo real

Ahora puede añadir uno o más efectos en tiempo real a una pista. A diferencia de la aplicación de un efecto utilizando el menú "Efecto", la adición de un efecto entiempo real a una pista no cambia ninguno de los datos de audio de la pista. Por el contrario, al reproducir la pista, estos efectos se aplican en tiempo real. Esto significa que puede cambiar los ajustes de cualquiera de estos efectos durante la reproducción y escuchar el efecto. Y, además, en cualquier momento del montaje, puede volver a los efectos en tiempo real de una pista y modificar los ajustes, o añadir o eliminar efectos. Al usar esta versión de Audacity, puede usar una serie de efectos de Audacity integrados en tiempo real: Graves y agudos, Distorsión, Cambiar fase (Phaser), Reverberación y Wahwah.

Además, puedes usar una serie de complementos (plugins) de efectos, incluidos los complementos de efectos VST y VST3. El uso de complementos VST y VST3 usando un lector de pantalla se describe en la sección "Plugins".

Agrega y administra los efectos en tiempo real para la pista encauzada mediante el "panel Efectos en tiempo real para", que se describe en la próxima sección.

14.1. Panel Efectos en tiempo real para

Puede abrir el "panel Efectos en tiempo real para", abriendo el menú "Efecto" y eligiendo "Añadir efectos en tiempo real", o usando el atajo predeterminado, que es la letra "E".

Visualmente, el panel se muestra a la izquierda de la "Vista de pista". Contiene una lista de todos los efectos en tiempo real que se han agregado a la pista encauzada, y puede usarla para agregar y eliminar los efectos y modificar los ajustes del efecto.

Para cerrar el panel y ir a la "Vista de pista", puede usar ya sea la misma órden que ha usado para abrirlo o ya sea pulsando en el botón "Cerrar" (o la tecla "Escape)".

Tenga en cuenta que cuando el panel está abierto, puede usar las teclas "Control + F6" y "Control + Mayúscula + F6" para ir a las otras secciones principales de la ventana de Audacity sin cerrar el panel, pero es posible que no encuentre la necesidad de hacerlo muy a menudo.

El "panel Efectos en tiempo real para", contiene los siguientes controles:

Para que un usuario pueda controlar fácilmente la reproducción usando el teclado sin tener que volver a poner el foco en la ventana principal, casi todas las pulsaciones que se pueden usar en la ventana de Audacity se pueden usar cuando cualquier control en el cuadro de diálogo tiene el foco.

Hay un pequeño conjunto de pulsaciones reservadas que se utilizan para navegar e interactuar con los controles estándar, en lugar que Audacity. Sin embargo, debido a su uso para comenzar y detener la reproducción, la barra espaciadora controla la reproducción y no se puede usar para interactuar con los controles. En realidad, es muy similar cuando interactúas con los controles en las barras de herramientas de la ventana principal de Audacity. El uso de la barra espaciadora para controlar la reproducción afecta cómo puede interactuar con dos tipos de controles: los botones y las casillas de verificación. En el caso de un botón, simplemente significa que solo se puede pulsar sobre él con Intro, y no con la barra espaciadora. En el caso de una casilla de verificación, aquí hay dos formas de marcarlo o desmarcarlo:

Después de abrir uno de estos cuadros de diálogo Efecto en tiempo real, puede volver a la ventana principal de Audacity sin cerrarla, aunque es posible que no desee hacerlo muy a menudo. Los cuadros de diálogo con este comportamiento son llamados cuadros de diálogo no modal. Puede navegar entre la ventana principal de Audacity y todos los cuadros de diálogo abiertos sin modo pulsando las teclas "Alt + F6".

15. Editar etiquetas de metadatos

Los metadatos son datos que describen otros datos y los metadatos para los archivos de audio se compone de una serie de etiquetas, donde cada etiqueta está definido por una etiqueta y por un valor.

El editor de etiquetas de metadatos de Audacity permite cambiar los valores de una serie de preajustes en las etiquetas, y también crear sus propias etiquetas personalizadas.

Puede abrir el editor de etiquetas de metadatos en cualquier momento eligiendo el submenú "Metadatos" en el menú "Editar".

Además, si se graba el audio en un formato estándar, por lo menos que haya desactivado la opción adecuada, El editor de etiquetas de metadatos se abre automáticamente, como se describe en la sección "Salvaguarda de audio" más arriba.

El editor de etiquetas de metadatos contiene los siguientes elementos:

15.1. Descripción de la tabla

La tabla tiene dos columnas: la Etiqueta y el valor, y las 7 primeras celdas de la columna "Etiqueta" contiene los nombres de las etiquetas predefinidas tales como por ejemplo, Artista y Nombre de pista. NVDA indica que los nombres predefinidos no son modificables diciendo "no disponible" después de sus nombres.

Hay varias maneras de seleccionar una celda de la tabla:

Nota: como "Tab" se puede utilizar para seleccionar una celda de la tabla, hay un par de teclas que permite pasar directamente a la parte exterior de la tabla. Desde cualquier celda de la tabla, "control + tab" y "control + mayúscula + Tab" pasa, respectivamente, al elemento situado antes o después de la tabla.

15.2. Modificación de los valores de los parámetros

Todos los valores etiqueta, con la excepción de los valores de etiqueta "Géneros", son modificables mediante un cuadro de edición. Los valores de etiqueta "Géneros" son modificables con un cuadro de edición en una lista desplegable, que le permite elegir rápidamente de una lista de géneros.

Para cambiar el valor de una etiqueta, con excepción de los valores de etiqueta "Géneros", hay dos posibilidades: sobreescribir o modificar el valor actual, como se describe a continuación.

Ambos implican el uso de las teclas "Intro" o "Tab" para confirmar el cambio. "Intro" selecciona la celda inmediatamente debajo de la celda actual, "Tab" selecciona la celda justo después donde esta el nombre de la siguiente etiqueta en la línea.

15.3. Creación y edición de etiquetas

Puede utilizar las líneas de la tabla después de las etiquetas predefinidas para crear sus propias etiquetas personalizadas. Estas líneas permiten cambiar el nombre de la etiqueta y su valor.

Para un nuevo conjunto de metadatos, hay una línea de reemplazo después de las etiquetas predefinidas.

Se pueden añadir y eliminar las líneas de la tabla utilizando los botones "Agregar" y "Eliminar" situados después de la tabla. El botón "Agregar" agrega una línea, y el botón "Eliminar" elimina la línea personalizada actual.

15.4. Edición de la lista de géneros

Para modificar la lista de géneros que está disponible en cuadro de edición en una lista desplegable, cuando se cambia el valor del género:

Para restablecer la lista de géneros a los valores predeterminados, pulsar el botón "Restablecer" en la sección de Géneros. Se abre un cuadro de mensaje, preguntándole: ¿Está seguro de que desea restablecer la lista de géneros a los valores predeterminados? Pulsar "Intro. Para pulsar el botón "Aceptar" (botón predeterminado).

16. Grabación

Las tres secciones siguientes cubren lo que es útil en la mayoría de las grabaciones. A saber: los parámetros de grabación, las órdenes y el ajuste de nivel de grabación.

Después de esto, una sección describe cómo Audacity puede corregir el retraso en la grabación de audio cuando se graba una pista de voz, mientras escucha las pistas existentes.

16.1. Parámetros de grabación

Hay una serie de parámetros que pueden necesitar ser cambiado antes de la grabación, y se describen en las siguientes secciones. Tenga en cuenta que Muchos de estos ajustes se pueden configurar en la categoría "Configuración de Audio" del cuadro de diálogo "Preferencias" de Audacity, en un cuadro de diálogo particular.

16.1.1. Interfaz Audio

Audacity proporciona una serie de opciones para la interfaz del software que es usado por Audacity para interactuar con dispositivos de reproducción y de grabación:

Utilizando este último, puede grabar el audio que se envía a uno de los dispositivos de reproducción. Esto ofrece una alternativa al dispositivo de grabación "Mezcla estéreo" que puede o no puede ser proporcionado por su tarjeta de sonido.

Puede establecer esta opción:

Nota: Si cambia esta opción, los parámetros de los dispositivos de grabación y reproducción puede cambiar, por lo que a continuación, debe comprobar estos valores.

16.1.2. Dispositivo de grabación

Se puede seleccionar el dispositivo de grabación mediante el menú desplegable "Dispositivo de grabación" de:

Si una tarjeta de sonido integrado o una tarjeta de sonido interna tiene una serie de entradas posibles, tales como el micrófono o la entrada línea, cada una de estas entradas se muestra como una unidad separada en la lista desplegable. Además, Si se utiliza la interfaz MME o DirectSound audio, entonces Los dispositivos disponibles también puede incluir "Microsoft Sound Mapper - Input" o "Primary Sound Captive Driver" respectivamente. Cada uno de ellos corresponden al dispositivo que se ha establecido como dispositivo predeterminado para la grabación en Windows. Por regla general, el uso de una de estas opciones no es recomendable porque el dispositivo de grabación por defecto a veces puede cambiar de forma inesperada, y por lo tanto cambiar el dispositivo de grabación en Audacity sin ninguna advertencia.

El cuadro combinado enumera todos los dispositivos de grabación que estaban conectados y activados cuando se lanzó Audacity.

Si un dispositivo no está en la lista, compruebe la pestaña "Grabación" del cuadro de diálogo "Sonido" de Windows para ver si el dispositivo está habilitado. Este cuadro de diálogo se describe en la sección "Cuadro de diálogo Sonido de Windows" para familiarizarse con él.

16.1.3. Nivel de grabación

En esta sección se describen los elementos que se utilizan para ajustar el nivel de grabación. Cómo ajustar el nivel de grabación de manera que no se tenga demasiado ruido o cortes, esto se describe en la sección "Ajuste del nivel de grabación" más abajo.

Si Audacity puede controlar el nivel del dispositivo de grabación, entonces se puede utilizar el control deslizante de grabación de Audacity, o opcionalmente el de Windows. Sin embargo, es más fácil utilizar el control deslizante de grabación de Audacity que está en el mezclador del panel superior de la barra de herramientas de la ventana principal. Para acceder a partir de la tabla "Vista de pista", pulsar dos veces "control + F6", después "Tab" o "mayúscula + Tab" hasta que se llegue al control deslizante de grabación.

Cuando Audacity no puede controlar el nivel del dispositivo de grabación, el control deslizante de grabación es indicado como no disponible. Para los usuarios videntes, el cursor aparece como atenuado y los usuarios de lectors de pantalla no lo puede alcanzar. En este caso, debe utilizar el elemento apropiado de Windows, como se describe más abajo.

El hecho de que Audacity puede controlar el nivel de grabación depende en gran medida de la interfaz de audio que está utilizando:

El ajuste del nivel de grabación para un dispositivo con la herramienta de Windows se describe en la sección "Cuadro de diálogo Sonido de Windows".

16.1.4. Número de canales de grabación

El número de canales del dispositivo de grabación puede ajustarse utilizando la lista desplegable "canales":

Si está grabando con un micrófono, entonces la configuración adecuada depende de si se trata de un micrófono mono o estéreo. Si está grabando desde una entrada de línea, de una mezcla estéreo, o uno de los dispositivos de bucle cuando se utiliza WASAPI, el ajuste debe ser estéreo.

16.1.5. Opción Reproducir otras pistas mientras se graba (overdub)

La opción "Sobregrabar" controla si Audacity debe reproducir todas las pistas existentes durante una nueva grabación. Puede habilitar o deshabilitar esta opción con el submenú "Sobregrabar" del submenú "Opciones de reproducción" del menú "Reproducción ", o con la casilla de verificación "Reproducir otras pistas mientras se graba (overdub)" en la categoría "Grabación" del cuadro de diálogo "Preferencias".

16.1.6. Opción Reproducción a través del software

Esta opción controla si Audacity debe reproducir la nueva pista mientras se está grabando. Normalmente, esta opción debe desactivarse, pero es útil si desea escuchar lo que está grabando desde un dispositivo.

Esta opción puede ser habilitada o deshabilitada mediante el submenú "Reproducción a través del software" del submenú "Opciones de reproducción " del menú "Reproducción ", o la casilla de verificación "Reproducción software de la entrada" en la categoría "Grabación" del cuadro de diálogo "Preferencias".

16.2. Órdenes de grabación

Las órdenes de grabación y los atajos, utilizando los ajustes por defecto son:

Nota: durante la grabación, la segunda sección de la barra de estado contiene la longitud máxima de registro que se puede hacer con el espacio disponible en el disco duro.

En las versiones de Audacity 2.1.3 y anteriores, los atajos "r" y "mayúscula + r" para dos de las órdenes para permitir iniciar la grabación eran todo lo contrario. Hay una opción en las Preferencias que le permite obtener fácilmente esta manera si lo encuentra más práctico. En la categoría "Grabación" del cuadro de diálogo "Preferencias", está la casilla de verificación "Grabar en una pista nueva", no está marcada por defecto. Si se marca esta casilla, las dos órdenes para iniciar la grabación son entonces la siguiente:

16.3. Ajuste del nivel de grabación

En la herramienta "Medidor de grabación" del panel superior de la barra de herramientas de la ventana principal de Audacity, hay el vúmetro de grabación para ayudar a establecer el nivel de grabación. El vúmetro contiene un botón desplegable que se puede alcanzar pulsando "control + F6" dos veces para ser colocado en el panel superior de barras de herramientas, luego pulsando "Tab" hasta alcanzarlo.

Si se pulsa este botón con la tecla "Intro", se abre un menú, que contiene las órdenes para controlar el medidor.

Puede iniciar y detener la monitorización de las señales de entrada durante la grabación vía este menú.

Para que este medidor sea accesible a los usuarios de lectores de pantalla, la siguiente información se incluye en el nombre del botón desplegable (este nombre es leído por los lectores de pantalla):

Para comprobar cuál es el nivel de pico de una grabación que es más o menos susceptible de estar con el ajuste actual del nivel de grabación:

Normalmente un buen valor del nivel de pico que se atañe es de aproximadamente -6 dB. Esto debería garantizar que el nivel de grabación es a la vez lo suficientemente bajo como para que la distorsión o saturación no ocurra y lo suficientemente alto como para que no se tenga una cantidad innecesaria de ruido.

En cualquier momento durante la monitorización, se puede leer el nivel de pico que se ha realizado hasta ahora en esta sesión monitoreada, pero la forma de hacerlo depende del lector de pantalla que se utilice. Si utiliza NVDA o Narrador puede leer el nivel de pico mediante la órden de lectura de la línea bajo el foco. Sin embargo, si se utiliza Jaws, se debe hacer una ida y vuelta con "tab" y "mayúscula+tab".

El nivel de pico se puede dar utilizando una escala lineal de 0 a 1. Es probable que desee adherirse a los decibelios, pero si desea cambiar la escala:

16.4. Grabación Punch and Roll

La grabación Punch and Roll permite corregir fácilmente una grabación justo después de haber hecho un error. La grabación "Punch In" es un término usado para sobrescribir parte de una pista grabada cuando se está reproduciendo la pista. El punto de entrada es el momento en que el editor de audio cambia de reproducción al de grabación sobre un audio existente. Y del mismo modo el "punch out" corresponde al punto de salida que es el momento en que el editor de audio detiene la grabación y vuelve al de reproducción.

En grabación "punch and roll", hay un punto de punch in, pero no hay punto de punch out.

La grabación continúa hasta que la detenga.

Lo que sigue es una vista previa de la grabación de "Punch and roll" en Audacity:

Utilizando la grabación "Punch and roll", tiene que basarse en el timing de la nueva grabación en la escucha de la reproducción del audio antes del punto de punch in. Sin embargo, dentro de Audacity existe un retraso entre el audio reproducido y el audio grabado. Existe una compensación por defecto para esto, y esto puede ser suficiente. Si la sincronización del audio cerca del punto de punch-in no suena bien, indicando que la compensación no es lo suficientemente buena, consulte la sección Compensación de latencia más abajo para más detalles de este retraso, y cómo ajustar su compensación.

Una descripción más detallada de la grabación Punch and Roll es la siguiente. Está grabando y se da cuenta de que se ha cometido un error. Detener la grabación pulsando la barra espaciadora o "X". Se debe ahora mover el cursor a la posición del punto del punch in:

Una forma de mover a continuación el cursor sobre un punto de punch-in apropiado es el siguiente:

Después de haber posicionado el cursor, luego en el menú "Reproducción", abra el submenú "Grabación" y elegir "Grabación Punch and Roll" (atajo "mayúscula + d"). Esta órden provoca los eventos siguientes:

Después de una Grabación Punch and Roll:

Inmediatamente después del punto de entrada, Audacity aplica un corto fundido cruzado entre el audio original con el audio que se acaba de grabar. Esto es para evitar la introducción de cualquier fallo. La longitud predeterminada del fundido cruzado es de 10 ms, lo que probablemente será un valor apropiado, pero se puede cambiar este valor en la categoría "Grabación" del cuadro de diálogo Preferencias.

16.5. Corrección de latencia

Si graba una pista de voz mientras se escucha una o más pistas existentes, debido a varios retrasos, la nueva grabación no estará en sincronía con las otras pistas. El retardo total se conoce como latencia, y algunos de los factores que afectan a su tamaño son: la grabación y el dispositivo de reproducción, el tamaño de los buffers de audio ens Audacity, y la Interfaz de audio (por ejemplo, MME o DirectSound).

Audacity puede corregir automáticamente este tiempo de latencia, una vez que esta latencia se midió como se describe a continuación.

En el cuadro de diálogo de Preferencias, en la categoría "Configuración de Audio", y el grupo "Latencia", existe el campo de edición "Compensación de latencia", donde las unidades de la corrección son en milisegundos.

Si se graba el audio en una pista nueva, entonces el audio grabado se desplaza de forma automática más tarde en el tiempo, de un tiempo igual a esta compensación de latencia. Con el fin de desplazar el audio más temprano en el tiempo para compensar la latencia, el número debe ser negativo.

El valor por defecto de la latencia de corrección es de -130 milisegundos. El valor por defecto será aproximadamente correcto sólo para una grabación en particular y es muy recomendable de medir el tiempo de latencia.

El método siguiente para medir la latencia cuando se utiliza un micrófono para la grabación tiene una precisión de 10 milisegundos aproximadamente . Esto debería ser normalmente lo suficientemente bueno.

Se compone de tres partes que se describirán en detalle en las siguientes secciones:

16.5.1. Generar una pista de ritmo

16.5.2. Grabar la pista de ritmo

Para grabar la pista de ritmo que se está reproduciendo a través de los auriculares, es obvio que tendrá que quitarlos temporalmente. Si utiliza un micrófono por separado, en lugar de un micrófono con casco , posicionarlo cerca del auricular de modo que pueda recoger los clics.

16.5.3. Encontrar la posición de un clic en la pista grabada

Las siguientes instrucciones describen cómo encontrar la posición del clic grabado que corresponde al clic a un segundo de la pista generada y actualizar la corrección de la latencia de Audacity.

Se supone que la pista original todavía está silenciado desde el momento que se comprobó el nivel de la pista grabada (véase más arriba):

Hay dos casos posibles:

Los pasos para encontrar la posición del clic grabado y cambiar la corrección de latencia en ambos casos son:

17. Plugins

Cuando se instala Audacity, se incluye un número razonable de efectos, generadores y analizadores. También puede instalar complementos (plugins) para varios de ellos al lado de diversos proveedores, como se describe en el sitio Web de los plugins de Audacity.

La cobertura de complementos (plugins) en esta guía está limitada a áreas que particularmente interesan a los usuarios de lectores de pantalla.

17.1. Plugins Nyquist

Nyquist es un lenguaje de programación para el tratamiento de audio, y Audacity proporciona un marco para los plugins a escribir en este lenguaje. Un cierto número de complementos (plugins) Nyquist se incluyen en Audacity, pero los usuarios de lectores de pantalla pueden encontrar una serie de complementos (plugins) Nyquist adicionales útiles. Este es un enlace a la lista de plugins de efecto Nyquist.

Aquí hay un ejemplo de efecto útil.

Instale un efecto Nyquist que haya descargado:

17.2. Plugins de efectos VST y VST3

Los plugins Virtual Studio Technology (VST) usan una interfaz entre el plugin y un programa tal como Audacity que fue desarrollado por la sociedad Steinberg. Hay algunas versiones de la interfaz utilizada actualmente, VST2 (que también se conoce como VST) y VST3. Ambos se pueden usar en Audacity.

Además de los plugins de efectos VST, también hay plugins de instrumentos VST, pero actualmente no se pueden usar en Audacity, no accesible para los usuarios de teclado.

Sin embargo, Audacity proporciona una interfaz alternativa accesible. Para los efectos VST, hay un cursor para cada parámetro, y para los efectos VST 3, hay un cursor o una casilla de verificación para cada parámetro. Cuando se usa un cursor para un parámetro, su valor puede ser, por ejemplo, una frecuencia o un nivel, o una opción, tal como mono o estéreo, no solo un simple porcentaje. Para los lectores de pantalla, el valor del parámetro se agrega al nombre del parámetro. Por lo tanto, cuando accede a un cursor mediante Tabulación, su lector de pantalla verbaliza el nombre del parámetro, el valor del parámetro y la posición del cursor, un número entre 0 y 100. Cuando se cambia el valor de un cursor, utilizando las teclas estándar, como la flecha izquierda y la flecha derecha, solo se verbaliza la nueva posición del cursor. Leer el nuevo valor de parámetro depende del lector pantalla que use. Si usa NVDA o Narrador, puede simplemente pulsar la tecla para leer la línea actual. Sin embargo, si hace esto usando Jaws, Jaws desafortunadamente lee un valor de parámetro que es incorrecto. Para leer un valor correcto, debe "hacer Tab" lejos del control, luego "Mayúscula + Tab".

Cuando abre un efecto VST o VST3 por primera vez, se utiliza su interfaz gráfica de usuario personalizada. Solo puede acceder a una pequeña cantidad de controles, como el botón Valores predefinidos y ajustes.

Para usar una interfaz de usuario accesible por teclado:

17.3. Diálogo de interfaz en el efecto

Casi todos los efectos VST y VST3 tienen, por defecto, una interfaz gráfica de usuario personalizada para modificar los valores de sus parámetros que no es accesible para los usuarios de teclado. Sin embargo, Audacity proporciona una interfaz alternativa accesible. Advertencia de fallo: Desafortunadamente, las versiones 3.3.0 a 3.3.3 de Audacity no proporcionan una interfaz accesible para los plugins VST - el ajuste de la casilla de verificación "Habilitar interfaz gráfica" como se describe más abajo no tiene ningún efecto.

Afortunadamente, los plugins VST3 no se ven afectados y la mayoría de los plugins VST ahora están disponibles como plugins VST3.

Cuando abre un efecto VST o VST3 por primera vez, se utiliza su interfaz gráfica de usuario personalizada y solo puede acceder a una pequeña cantidad de controles de efectos, como el botón Valores predefinidos y ajustes. Para usar una interfaz de usuario accesible por teclado:

Cuando se usa la interfaz de usuario accesible para el teclado para los efectos VST, hay un cursor para cada parámetro, y para los efectos VST 3, hay un cursor o una casilla de verificación para cada parámetro.

Cuando se usa un cursor para un parámetro, su valor puede ser, por ejemplo, una frecuencia o un nivel, o una opción, tal como mono o estéreo, no solo un simple porcentaje.

Para los lectores de pantalla, el valor del parámetro se agrega al nombre del parámetro. Por lo tanto, cuando accede a un cursor mediante Tabulación, su lector de pantalla verbaliza el nombre del parámetro, el valor del parámetro y la posición del cursor, un número entre 0 y 100.

Cuando se cambia el valor de un cursor, utilizando las teclas estándar, como la flecha izquierda y la flecha derecha, solo se verbaliza la nueva posición del cursor.

Leer el nuevo valor de parámetro depende del lector pantalla que use. Si usa NVDA o Narrador, puede simplemente pulsar la tecla para leer la línea actual.

Sin embargo, si hace esto usando Jaws, Jaws desafortunadamente lee un valor de parámetro que es incorrecto. Para leer un valor correcto, debe "hacer Tab" lejos del control, luego "Mayúscula + Tab" nuevamente.

18. Preferencias

El cuadro de diálogo "Preferencias" de Audacity le permite configurar muchos parámetros en Audacity. Después de una breve descripción del cuadro de diálogo, en la siguiente sección se describen los ajustes más comunes.

18.1. Cuadro de diálogo Preferencias

Para abrir este cuadro de diálogo, seleccione el submenú "Preferencias" del menú "Editar" (control + P").

En el lado izquierdo del cuadro de diálogo está una vista en árbol que contiene una lista de categorías. A la derecha de esta vista en árbol están las órdenes para configurar las opciones correspondientes a la categoría seleccionada en la vista en árbol. El botón predeterminado del cuadro de diálogo es el botón "Aceptar".

18.2. Mostrar menús adicionales

Este menú no se muestra, por defecto, en la barra de menú a la instalación de Audacity.

Puede mostrar o no este menú mediante el submenú "Mostrar menús adicionales" del menú "Ver" o la casilla de verificación "Mostrar menús adicionales" en la categoría "Interfaz" del cuadro de diálogo "Preferencias".

18.3. Saltos temporales

Durante la reproducción, puede saltar (seek) hacia adelante o hacia atrás por un corto o largo tiempo. Para establecer los valores para los periodos cortos y largos:

18.4. Selección automática

Esta opción no está habilitada por defecto. Para los usuarios de lectores de pantalla, se recomienda dejarla deshabilitada. La opción "Autoseleccionar todo el audio si es necesario realizar una selección" afecta a lo que ocurre en dos situaciones:

La primera es si se intenta realizar una acción en el audio, por ejemplo, aplicar un efecto, entonces que no hay audio seleccionado:

No olvides que para que el audio sea seleccionado, una o más pistas de audio deben ser seleccionadas y un intervalo de tiempo debe ser seleccionado.

Si la opción está deshabilitada, el resultado de la acción es que se abre un cuadro de diálogo, diciendole que no hay ningún audio seleccionado.

Si la opción está habilitada, entonces todo el audio es el proyecto es seleccionado, y se realiza la acción.

La segunda situación es si se intenta realizar una acción sobre algunas pistas, por ejemplo, para alinearlas conjuntamente, y no hay pistas seleccionadas:

Si la opción está deshabilitada, el resultado de la acción es que se abre un cuadro de diálogo, diciendole que una o más pistas deben ser seleccionadas.

Si la opción está habilitada, todas las pistas de audio en el proyecto se seleccionan y se ejecuta la acción.

Para cambiar esta configuración:

18.5. Biblioteca FFmpeg

La biblioteca FFmpeg contiene los decodificadores y codificadores que le permiten a Audacity de abrir y guardar archivos en formatos que no son compatibles con la instalación estándar de Audacity. La biblioteca FFmpeg no se incluye con Audacity debido a problemas legales en materia de patentes. Casi todos los codificadores están cubiertos por una o más patentes, pero estas patentes no se reconocen en todos los países. La página FFmpeg License and Legal Considerations del sitio web FFmpeg contienen algunos comentarios sobre estos problemas.

Dependiendo de si usa la versión de Audacity de 64 bits o 32 bits, deberá instalar la versión de 64 bits o 32 bits de la biblioteca FFmpeg, respectivamente. Puede comprobar si usa una versión de 64 bits o 32 bits de Audacity leyendo la información de construcción: en el menú Ayuda, elija Acerca de Audacity, y en el cuadro de diálogo Acerca de Audacity, vaya a la página de información de construcción. El tipo de construcción se incluye en la información. Para Audacity 64 bits, será "CMake Release build (debug level 1), 64 bits", y para Audacity 32 bits, solamente "CMake Release build (debug level 1)". Las instrucciones para descargar e instalar una u otra versión de la biblioteca FFmpeg son las siguientes:

Tenga en cuenta que no hay problemas para tener ambas versiones instaladas al mismo tiempo.

18.6. Apertura automática del editor de etiquetas de metadatos a la exportación de audio

Para que el editor de etiquetas de metadatos se abra automáticamente a cada exportación de audio:

18.7. Carpetas predeterminadas

De manera predeterminada, cuando ejecuta una de las órdenes Abrir, Guardar, Importar o Exportar, y se abre un cuadro de diálogo para permitirle elegir un archivo, la carpeta predeterminada se define como la última carpeta que utilizó para esta órden. Si nunca ha usado la órden antes, entonces la carpeta predeterminada es una carpeta llamada Audacity en su carpeta Documentos, que Audacity crea automáticamente. Sin embargo, para cada una de estas órdenes, si no desea que la carpeta predeterminada sea la última carpeta, puede definir la carpeta predeterminada para que siempre sea una carpeta en particular. Para hacer esto:

18.8. Opción "Usar cuadro de diálogo para el nombre de una nueva etiqueta"

Esta opción se describe en la sección "Etiquetas".

Esta casilla de verificación no está marcada de manera predeterminada, pero para los usuarios de lectores de pantalla, se recomienda que lo sea.

Tenga en cuenta que a pesar del nombre de la casilla de verificación, esta opción controla también si se usa un cuadro de diálogo durante el cambio de nombre de un bloque.

18.9. Escribir para crear una etiqueta

Cuando una pista de etiquetas tiene el foco, si la opción "Escribir para crear una etiqueta" está marcada, al pulsar una letra o un dígito crea automáticamente una nueva etiqueta. Por defecto, esta opción está desactivada y los usuarios de lectores de pantalla, probablemente quieran dejar esta opción sin cambios.

Sin embargo, si desea cambiar esta opción:

18.10. Pegar audio de otro proyecto

Después de la edición, a menudo se encuentra con uno o más bloques de datos de audio (clips), que originalmente eran parte de un bloque más largo.

Para cada bloque, Audacity guarda un rastro del bloque original más largo y almacena estos datos en el proyecto, incluso si se pueden ocultar. Esto permite a un usuario extender un bloque utilizando los datos del bloque originales.

Desafortunadamente, esta característica no es accesible para los usuarios de teclado.

Cuando un bloque de audio de otro proyecto se pega en el proyecto que se edita, entonces si el bloque originalmente era parte de un bloque original más largo, entonces Audacity te da la posibilidad de copiar o no los datos del bloque original y de almacenarlo en el proyecto actual. En la categoría "Comportamiento de pistas" del cuadro de diálogo "Preferencias" de Audacity, en la categoría "Pegar audio de otro proyecto", hay un grupo de tres botones de opción:

18.11. Desplazamiento de los bloques siguientes al añadir o eliminar audio

En el cuadro de diálogo "Preferencias", en la categoría "Comportamiento de pistas", hay una casilla de verificación "La edición de un bloque puede desplazar otros bloques", que no está marcada de forma predeterminada.

Cuando se activa esta opción, si el audio se añade a una pista, por ejemplo, al pegarlas, entonces todos los bloques de esta pista que comienzan después de que el audio sea añadido son movidos hacia la derecha de la longitud del audio añadido.

Del mismo modo, si el audio se elimina de una pista, por ejemplo, por eliminación, todos los bloques de esta pista que se inician después de que el audio sea eliminado son movidos hacia la izquierda de la longitud del audio eliminado.

Cuando la opción no se activa, si se añade o elimina el audio de una pista, las posiciones de todos los bloques de la pista que se inician después del audio añadido o eliminado permanecen sin cambios.

En Audacity, los bloques no pueden superponerse, por lo que si intenta añadir audio que exceda el inicio del próximo bloque, obtendrá un cuadro de diálogo de advertencia que indica que no hay suficiente espacio disponible para pegar la selección o generar el audio.

18.12. Ordenar o agrupar del menú Efecto

Hay una serie de opciones posibles sobre cómo se agrupan o ordenan los efectos del menú "Efecto". La opción predeterminada para los efectos que se incluyen con Audacity es "Agrupado por tipo", y todos los complementos (plugins) de efectos adicionales es "Agrupado por autor". En la categoría "Efectos" en el cuadro de diálogo "Preferencias", en el grupo "Opciones de efecto", hay un cuadro combinado "Ordenar o agrupar", que se define por defecto en la opción predeterminada descrita anteriormente. Las opciones alternativas incluyen "Ordenado por nombre de efecto", que de hecho era el valor predeterminado antes de la versión 3.2.0 de Audacity.

18.13. Opciones de grabación

Las opciones de grabación son configurables en el cuadro de diálogo "Preferencias" y se describen en la sección "Parámetros de grabación" de la sección "Grabación".

18.14. Modificación o creación de atajos de teclado

La categoría "Teclado" del cuadro de diálogo "Preferencias" de Audacity Le permite cambiar atajos de teclado de órdenes de Audacity.

Además de la forma estándar para acceder a estas órdenes mediante la apertura del cuadro de diálogo "Preferencias" y seleccionando la categoría "Teclado", existe un método adicional que puede ser útil. Si se selecciona una órden en uno de los menús de la barra de menús y pulsando "mayúscula + Intro" en lugar de la tecla "Intro" habitual, se abre un cuadro de diálogo con el título "Preferencias: Teclado". En la vista en árbol o la lista descrita más abajo, la órden ya está seleccionada. Tenga en cuenta que este método no funciona si la órden del menú no está disponible.

Los tres primeros elementos de esta categoría son los siguientes:

18.14.1. Ver como árbol

Las órdenes se muestran en una vista en árbol, y si una órden tiene un atajo, esta aparece después del nombre de la órden. La disposición de las órdenes en la vista en árbol refleja la estructura de los menús en la barra de menú de la ventana principal de Audacity. Por lo tanto, en el nivel superior de la vista en árbol están los nombres de los menús en la barra de menú. Cada uno de estos nombres contiene las órdenes de este menú, y los nombres de todos los submenus contienen las órdenes de este submenú.

18.14.2. Ver por nombre

Las órdenes se muestran en una forma de lista que está ordenada alfabéticamente por el nombre de la órden. Si se asigna un atajo a una órden, aunque esta se muestra antes del nombre de la órden, los lectores de pantalla lo leen después del nombre de la órden. Tenga en cuenta que si la órden aparece en un submenú, el nombre de la órden está precedido por el nombre del submenú, por ejemplo, "Agregar nueva - Pista de audio estéreo". Esto para que las órdenes que tienen el mismo nombre, pero que aparecen en diferentes submenús se pueden distinguir entre sí.

18.14.3. Ver por clave

Las órdenes se muestran en una forma de lista y si la órden tiene un atajo asignado al mismo, se muestra delante de su nombre. Las órdenes que tienen un atajo aparece en primer lugar y están ordenadas alfabéticamente por el nombre del atajo. Las órdenes sin Atajos se ordenan alfabéticamente según el nombre de la órden.

18.14.4. Búsqueda de órdenes

Puede buscar una órden u órdenes utilizando el filtro del cuadro de edición. Los resultados de la búsqueda se muestran en la vista en árbol o la lista tan pronto como algo se escriba en el campo de edición. No tendrá que pulsar la tecla "Intro". El detalle de la búsqueda depende de la vista:

18.14.5. Crear o editar un atajo

Para crear un atajo:

Para eliminar un atajo:

18.15. Juego de atajos estándar o completo

Hay dos conjuntos de atajos por defecto:

Si Audacity 2.2.0 o versión posterior se ejecuta con una Cuenta de Usuario en la cual las versiones de Audacity anteriores a la 2.2.0 no han sido ejecutadas, Audacity utiliza el conjunto de atajos estándar. Sin embargo, si una de estas versiones anteriores ha sido ejecutada, entonces el conjunto completo si se utiliza, y no es necesario cambiar nada, el conjunto de atajos por defecto es utilizado.

Para restablecer todos los atajos del conjunto Estándar o Completo a los valores predeterminados:

18.16. Los atajos problemáticos con un teclado Azerty

18.16.1. abrir corchete y cerrar corchete

Audacity instala por defecto los atajos utilizando los corchetes para las siguientes órdenes:

Con teclado de tipo Qwerty, se puede pulsar "[" y "]" mediante las teclas "[" y "]" que están a la derecha de la tecla "P".

Sin embargo, en casi todos los teclados utilizados en otros países y, en particular los teclados Azerty, las teclas de tipo "[" y "]" se encuentran en diferentes posiciones, y que a menudo se tienen que utilizar las teclas modificadoras como "control" y "Alt" para introducir estos carácteres. Desafortunadamente, utilizando los parámetros por defecto de Audacity, las teclas abrir corchete y cerrar corchete no ejecuta las órdenes descritas anteriormente solo cuando estas teclas están a la derecha de la letra "P".

Para los teclados de tipo Azerty, es pues preferible de cambiar estos atajos.

Las letras G y H no están asignadas a las órdenes, por lo que puede:

18.16.2. el carácter "punto"

Audacity instala por defecto los atajos utilizando el carácter "." para las siguientes órdenes:

18.17. Comprobación de actualización automática

Por defecto, Audacity ahora comprueba periódicamente si hay una nueva versión disponible. Cuando está disponible, se abre un cuadro de diálogo con esta información y es posible instalar la actualización. Si no desea que se produzca esta comprobación automática, en el cuadro de diálogo "Preferencias", en la categoría "Aplicación", hay una casilla de verificación Comprobar actualizaciones. Por defecto, esta casilla está marcada.

19. Cuadro de diálogo Sonido de Windows

En Windows 7 o en versiones posteriores de Windows, el cuadro de diálogo "Sonido" tiene cuatro pestañas: Reproducción, Grabación, Sonidos y Comunicaciones. Las siguientes secciones describen cómo abrir este cuadro de diálogo, los elementos de la pestaña "Grabación ", y cómo ajustar el nivel de entrada de un dispositivo.

19.1. Cuadro de diálogo Sonido

Hay dos formas de abrir el cuadro de diálogo,

19.2. Pestaña Grabación

La pestaña "Grabación" contiene la lista de dispositivos y llegado el caso, uno o más botones: Configurar, Establecer como predeterminado, Propiedades.

Las órdenes proporcionadas por los botones están también disponibles con el menú contextual del dispositivo seleccionado en la lista y son mucho más fáciles de usar que los botones.

Hay dos opciones que controlan los dispositivos que están presentes en la lista. Estos aparecen en el menú contextual en cualquiera de los elementos de la lista. Las dos opciones son: Mostrar dispositivos deshabilitados y Mostrar dispositivos desconectados. Por defecto, Las dos opciones no están habilitadas. Si no puede encontrar un dispositivo que cree que debería estar ahí, puede estar deshabilitado. Sólo se muestra si la opción "Mostrar dispositivos deshabilitados" está marcado.

Para cada elemento de la lista hay tres líneas de texto: su nombre, una breve descripción, y su estado, tales como: Activado, Actualmente no disponible, o No conectado. NVDA lee automáticamente las tres líneas de texto, pero Jaws y Narrador no leen que la primera línea. Si se utiliza Jaws, se puede leer las otras dos líneas utilizando el cursor Jaws.

Además, si se abre el menú contextual del elemento, habrá una órden de activación o desactivación, que indicará si el elemento está deshabilitado o habilitado, respectivamente.

19.3. Cuadro de diálogo Propiedades de un dispositivo

Para conocer las propiedades de uno de los dispositivos en la lista de la pestaña "Grabación", seleccionarlo y pulsar la barra espaciadora, o seleccione la opción "Propiedades" en el menú contextual.

El volumen de entrada (nivel) se puede ajustar en la pestaña "Niveles" de este cuadro de diálogo. Para muchos dispositivos sólo hay un deslizador, pero un micrófono también puede tener un deslizador "Amplificación del micrófono" (boost).

20. Atajos

Estos son los atajos del juego completo instalado por defecto por Audacity. Algunos atajos no están incluidos en el juego estándar.

Para obtener más información acerca de estos dos juegos de atajos instalados por defecto y la manera de cómo cambiarlos véase la sección "Juego de atajos estándar o completo".

20.1. Órdenes generales

Órden Atajo
Abrir un archivo de audio control + O
Importar un archivo de audio control + mayúscula + I
Nuevo proyecto control + N
Guardar proyecto control + S
Exportar Audio control + mayúscula + E
Cuadro de diálogo "Preferencias" control + P
Avanzar desde el panel superior de las barras de herramientas hasta la tabla "Vista de pista", y el panel inferior de barras de herramientas control + F6
Retroceder desde el panel superior de las barras de herramientas hasta la tabla "Vista de pista", y el panel inferior de barras de herramientas control + mayúscula +F6
Avanzar a través de la ventana principal de Audacity y las ventanas no modales Alt + F6
Retroceder a través de la ventana principal de Audacity y las ventanas no modales Alt + mayúscula + F6
Normal control + 2
Acercar control + 1
Alejar control + 3

20.2. Órdenes para la reproducción de audio

Órden Atajo
Reproducir/Detener barra espaciadora
Reproducir/Detener y establecer cursor X
Reproducir por desplazamiento hacia atrás Pulsar y mantener la tecla "U"
Reproducir por desplazamiento hacia adelante Pulsar y mantener la tecla "i"
Pausa/Reanudar P
Buscar periodo corto hacia la izquierda durante la reproducción Flecha izquierda
Buscar periodo corto hacia la derecha durante la reproducción Flecha derecha
Buscar periodo largo hacia la izquierda durante la reproducción mayúscula + Flecha izquierda
Buscar periodo largo hacia la derecha durante la reproducción mayúscula + Flecha derecha
Conmutar entre la reproducción en bucle y la reproducción estándar l
Establecer bucle en la selección mayúscula + l (disponible en la 3.1.3 y versiones posteriores)
Reproducir una vez/Detener mayúscula + barra espaciadora
Cuadro de diálogo "Seleccionar dispositivo de reproducción" mayúscula + O
Reproducir vista previa del corte /Eliminación C
Reproducir un corto período de tiempo antes del comienzo de la selección mayúscula + F5
Reproducir un corto período de tiempo después del comienzo de la selección mayúscula + F6
Reproducir un corto período de tiempo antes del final de la selección mayúscula + F7
Reproducir un corto período de tiempo después del final de la selección mayúscula + F8
Reproducir un corto período de tiempo antes y después del comienzo de la selección control + mayúscula + F5
Reproducir un corto período de tiempo antes y después del final de la selección control + mayúscula + F7

20.3. Órdenes para la Tabla de pistas

Órden Atajo
Mover a la pista anterior Flecha arriba
Mover a la siguiente pista Flecha abajo
Mover a la primera pista control + Inicio
Mover a la última pista control + Fin
Seleccionar/deseleccionar la pista Intro
Seleccionar todas las pistas (un intervalo de tiempo incluye entonces todo el audio) control + A
Deseleccionar todas las pistas (todos los intervalos de tiempo también se deseleccionan) control + mayúscula + A
Seleccionar todas las pistas control + mayúscula + K
Desplegar menú en pista enfocada mayúscula + M o Tecla Aplicaciones
Cerrar (Eliminar) pista enfocada mayúscula + C

20.4. Órdenes para una pista de audio

Órden Atajo
Cambiar ganancia en pista enfocada mayúscula + G
Cambiar la panorámica en la pista enfocada mayúscula + P
Activar o desactivar silencio en pista enfocada mayúscula + U
Silenciar todas las pistas control + U
Desactivar silencio en todas las pistas control + mayúscula + U
Silenciar todas las pistas seleccionadas control + alt + u
Desactivar silencio en todas las pistas seleccionadas control + alt + mayúscula +u
Activar o desactivar Solo en pista enfocada mayúscula + S
Abrir/cerrar el panel Efecto en tiempo real para la pista encauzada e

20.5. Órdenes para el desplazamiento del cursor

Órden Atajo
Mover el cursor al comienzo de la pista (tiempo cero) Inicio
Mover el cursor hasta el final de todo el audio Fin
Inicio de la pista J
Final de la pista K
Nueva posición del cursor en la posición de reproducción [
Reproducir/Detener y establecer cursor X
Reproducir por desplazamiento hacia atrás Pulsar y mantener la tecla "U"
Reproducir por desplazamiento hacia adelante Pulsar y mantener la tecla "i"
Pequeño salto del cursor a la izquierda Coma
Pequeño salto del cursor a la derecha Punto
Salto largo del cursor a la izquierda mayúscula + Coma
Salto largo del cursor a la derecha mayúscula + Punto
Cursor a la Izquierda Flecha izquierda
Cursor a la derecha Flecha derecha

20.6. Órdene para la selección de un intervalo de tiempo

Órden Atajo
Seleccionar el intervalo de tiempo que incluye el audio de todas las pistas control + A
Seleccionar hasta el inicio mayúscula + Inicio
Seleccionar hasta el final mayúscula + Fin
Final de la selección en la posición de reproducción ]
Desde inicio hasta cursor mayúscula + J
Desde cursor hasta final mayúscula + K
Extender selección a la derecha mayúscula + Flecha derecha
Extender selección a la izquierda mayúscula + Flecha izquierda
Contraer la selección a la derecha control + mayúscula + Flecha izquierda
Contraer selección a la izquierda control + mayúscula + Flecha derecha

20.7. Órdenes para editar el audio

Órden Atajo
Deshacer control + Z
Rehacer control + Y
Eliminar el audio seleccionado Suprimir
Cortar control + X
Copiar control + C
Pegar control + V
Silenciar audio control + L
Duplicar control + D
Eliminar pista enfocada mayúscula + C
En pasos por cero Z

20.8. Órdenes para las etiquetas

Órden Atajo
Agregar etiqueta en la selección control + B
Agregar etiqueta en punto de reproducción control + M
Desplazar a la etiqueta siguiente Alt + Flecha derecha
Desplazar a la etiqueta anterior Alt + Flecha izquierda
Etiqueta siguiente tab
Etiqueta anterior mayúscula + tab

20.9. Órdenes para los Bloques

Órden Atajo
Bloque anterior Alt + ,
Bloque siguiente Alt + .
Renombrar bloque control + F2
Dividir control + I
Dividir y borrar control + Alt + K
Dividir y cortar control + Alt + X
Dividir y nueva control + Alt + I
Desunir en los silencios control + Alt + J
Unir control + J

20.10. Órdenes para la grabación de audio

Órden Atajo
Grabar R
Grabar nueva pista mayúscula + R
Grabación Punch and Roll mayúscula +d
Pausa/Reanudar P
Detener Espacio
Cuadro de diálogo "Seleccionar servidor de audio" mayúscula + H
Cuadro de diálogo "Seleccionar dispositivo de grabación" mayúscula + I
Cuadro de diálogo "Seleccionar canales de grabación" mayúscula + N